historia

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx.
Abdicación (del latín abdicatio, renegar, renunciar; de ab de, y dicare, declarar, proclamar como no perteneciente a uno), el acto según el cual una persona renuncia y cede por sí misma su cargo antes de que expire el tiempo para el cual se tomó el mismo.
Una autocracia,del griego «αὐτο»"(uno mismo) y «krátos» (gobierno o poder), es un sistema de gobierno en la medida en que su autoridad recae sobre una sola persona que no tiene o no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder. Zar emperador de Rusia
Los bolcheviques (en ruso: большевики, большеви́к, bolʼshevik o bolʼševik; "miembro de la mayoría", en ruso:большинство) eran un grupopolítico radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov. El término se utiliza a menudo como sinónimo de comunista.
Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la fracción moderada del movimientorevolucionario ruso que emergió en el verano de 19031 tras la disputa entreVladimir Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, en 1912 se convirtió en un partido separado.1
El término Guardia Roja (en ruso: Красная Гвардия) en la historia de Rusia designa a los destacamentos de obreros formados en el transcurso dela Revolución rusa de 1917.
El comunismo de guerra (en ruso: Военный коммунизм, 1918-1921) fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921.











1996
En febrero, el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) firman los Acuerdos de San Andrés Larráinzar con el fin de solucionar elconflicto de Chiapas, pero no llegan a concretarse.
El Instituto Federal Electoral (IFE) se convierte en una institución independiente del gobierno.
Comienza a negociarse un tratado comercial con Europa.
Se recuperan los niveles de empleo.
La inflación, medida con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, baja alrededor de la mitad observada en el año anterior.
Aumenta el programa de apoyodirecto a los productores mexicanos (Procampo).
Se obtiene un nuevo récord nacional de producción de granos básicos y de azúcar.
El Congreso aprueba la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para delitos cometidos por tres o más personas que se organicen para delinquir.
Las autoridades arrestan a diversos líderes de cárteles de droga que operan en México, como los de Tijuana, Sinaloa yel Golfo. Se apresa a Juan García Ábrego, uno de los narcotraficantes más buscados.
1996. Es detenido el narcotraficante Juan García
Aparece el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el estado de Guerrero.
Se extiende a 23 estados de la República Mexicana la cobertura de los servicios de salud mediante un acuerdo federal de descentralización.
El horario de verano se establece en México.
Elvolcán Popocatépetl reinicia su actividad el 6 de marzo.
Sucesos importantes en el país
1997
* 9 de octubre: en México, el paso del Huracán Paulina causa la muerte de 230 a 400 personas y daños por 80.000 millones de pesos (MXN 1997) tras afectar losestados de Guerrero y Oaxaca.

1997. Cuauhtémoc Cárdenas jura como jefe de gobierno de la ciudad de México
1998
* 15 de marzo de 1998 sonencontradas tumbas de mujeres muertas en cd. Juárez chihuahua

1998. José Saramago visita Chiapas


1999
* 15 de junio: en México (principalmente en los estados dePuebla, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala y Guerrero) sucede un fuerte terremoto a las 15:41:06 (hora local) con una magnitud de 6,7 grados, dejando graves daños en Puebla en las iglesias de SanAndrés Cholula y el templo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS