Historico

Páginas: 45 (11069 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
LOS ESTUDIOS CULTURALES EN HONDURAS: LA BÚSQUEDA DE ALGUNAS FUENTES CULTURALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIO NACIONAL HONDUREÑO

Dr. Jorge Alberto Amaya
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
jamayabanegas@yahoo.es

1) INTRODUCCIÓN.

Se puede afirmar que la historia de la cultura hondureña aún está por escribirse. De igual manera, los estudios sobre laconstrucción de la nación y de la identidad nacional son escasos y fragmentarios, excepto por los excelentes aportes que han hecho en los últimos años varios autores, como por ejemplo los trabajos de Mario Posas y Rafael del Cid, Juan Arancibia, Marvin Barahona, Leticia de Oyuela, André Marcel D´Ans, Rolando Sierra, Rodolfo Pastor Fasquelle, Darío Euraque y Elizet Payne Iglesias[1].

De este modo, esclaro que son escasas las aportaciones teóricas que expliquen la relación entre cultura y la conformación de los imaginarios nacionales en Honduras. Este artículo, pretende contribuir a la temática en cuestión, específicamente con respecto a los aportes de algunas manifestaciones culturales oficiales y populares en la conformación de la nación en Honduras. En primer lugar, se plantean algunasreferencias teóricas para situar el problema de estudio; luego se describe alguna de la bibliografía más destacada sobre los estudios culturales producidos en el país, y finalmente, se presenta un recuento de la configuración de la nación y de la identidad nacional a partir de algunos imaginarios y manifestaciones culturales.

2) ALGUNAS REFERENCIAS TEÓRICAS BÁSICAS.

El término “estudios culturales”,se usó desde los años 50 en Estados Unidos y Latinoamérica para referirse a aquellas narrativas de las academias estadounidense y europea, que fueron promovidas por universidades de esos países ya sea como trabajos individuales de investigación doctoral o bien como proyectos de investigación más amplios a nivel institucional, y se circunscribieron en lo que algunos autores han dado en llamar los“Cultural Studies”, nombre que se aplicó a un campo heterogéneo de prácticas académicas e intelectuales de carácter no-disciplinario, o transdisciplinario, que estudiaban e intervenían críticamente en asuntos de cultura y poder[2].

No obstante, en este estudio, entendemos el término de “estudios culturales” referido fundamentalmente a aquellas investigaciones, estudios o ensayos que de algúnmodo, hayan sido redactados con la finalidad de reseñar o explicar la “Historia de la cultura” hondureña, ya sea en su totalidad o en alguna de sus partes, específicamente las circunscritas a las “manifestaciones culturales” clásicas y tradicionales, como la literatura, música, escultura, arquitectura, pintura o el teatro, aunque también agregamos a aquellas obras que hayan estudiado la llamada“cultura popular” o el folklore.

Ahora bien, para entender la influencia de los estudios culturales y las manifestaciones culturales en la conformación de imaginarios nacionales, es necesario abordar los conceptos de “nación” e “imaginación de la nación”. El tema de la formación de la nación y del nacionalismo en Latinoamérica ha generado en las últimas décadas una serie de debates y revisionesteóricas debido a la trascendencia que dicho fenómeno presenta en la región, sobre todo por la sempiterna injerencia que han tenido las potencias industrializadas en la zona, principalmente por parte de Inglaterra en el siglo XIX y por los Estados Unidos en el XX.

En este trabajo, asumimos el concepto de nación de Benedict Anderson, quien considera que la nación es “ [...] una comunidad políticaimaginada como inherentemente limitada y soberana”[3]. Al respecto, argumenta que es “imaginada” porque cada uno de los miembros de la nación no llegarán a conocerse jamás, pero a pesar de ello, en la mente de todos existirá la imagen de su unión. Es “limitada” porque tiene fronteras reales y finitas, después de las cuales hay otras naciones. Además, es “soberana” porque pretende ser libre por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Histora
  • historicos
  • HISTOR
  • histora
  • Histor
  • Historicos
  • Histora
  • histora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS