Hoja 2 Y 3

Páginas: 10 (2474 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
c) ¿Qué función cumplen los filósofos en la sociedad?

La función que cumple es una triada: asombro, pregunta y critica. Primero hay que asombrarse de lo que es natural, indiscutible. Por ejemplo, que el mundo existe antes de que tengamos conciencia de ello: a pesar de que solo la conciencia del mundo es la que da un sentido al mundo. Hay que transformar en asombro lo que es evidente.
Segundola relación pregunta-respuesta, que introduce enseguida al “otro” a quien hago preguntas y que a su vez me las formula. De esa manera produce asombro el fenómeno de alteridad.
Tercero la critica, que consiste en tomar distancia con lo que hay de emocional, de conmovedor tanto en el asombro como en el intercambio de preguntas. La crítica no habla de demolición sino de inspección de los límites.2.
a) ¿Por qué decimos que la filosofía es un pensamiento critico?

La filosofía es un pensamiento crítico porque consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos que se logran a través de la observación, la experiencia y el método científico. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, seencuentra relacionado al escepticismo y a la detección de falacias.
Pensar críticamente es una técnica, una condición necesaria para pensar crítica y creativamente, se requiere algo más que ellas. Se usa para explicar, justificar y reproducir cualquier orden vigente. Para hacer filosofía critica se requiere algo mas que una buena lógica: se precisa una cierta distancia frente a los valores, saberes ypracticas dominantes, que los reditúen, problematicen y configuren desde una nueva perspectiva.

“La función critica que el filosofo pretende ejercer como profesión no puede alcanzar la normalidad reconocida sin perder una buena parte de la ventaja moral que confiere la disidencia real.”
(Bouveresse 1984)

b) Enuncia algunos problemas filosóficos planteados en la elaboración grupal.Los problemas filosóficos planteados en la elaboración grupal fueron sobre los pueblos originarios y la dictadura militar.
Los pueblos originarios: nos preguntamos: ¿Por qué no tienen la misma educación que nosotros? ¿Por qué tienen diferente cultura si vivimos en un mismo país? ¿Por qué están separados del resto de la población? ¿Tienen acceso a los mismos medios que el resto de la población, encuanto a salud, educación y trabajo? ¿Por qué tienen lenguas distintas a la de nosotros?
La dictadura militar: nos preguntamos: ¿Cómo era la educación durante la dictadura? ¿Por qué ejercían el autoritarismo para obtener poder? ¿A que pretendían llegar con la situación económica del país? ¿Porque, en la educación, el orden y la disciplina eran mas importante que el proceso deenseñanza-aprendizaje?





3. Fundamenta las siguientes afirmaciones de Cerletti – Kohan y los autores incluidos en este capitulo.
• “Debemos sospechar de una filosofía que no incomode”
• “La educación misma es posibilidad de autentica filosofía”
• “La filosofía supone un desafió de las pautas de normalidad”
• “La función de la filosofía es mantener vivo el espíritu de preguntar”
• “La filosofía es la disciplina maspractica que uno podría estudiar”

• Debemos sospechar de una filosofía que nos incomode porque la filosofía debe generar cuestionamientos sin llegar nunca a un final, si la filosofía no incomoda serian cuestionamientos simples que dan respuestas a una verdad única cuando en la filosofía no existen verdades únicas. Debe cuestionar desde lo más simple hasta lo más complejo sin llegar nunca a unaverdad única y eso es lo que nos incomodaría.
• La educación misma es posibilidad de autentica filosofía, aunque es este punto el uso de términos como “educación” y “filosofía” corre el riesgo de convertirse en equivoco. Derrotada la mala filosofía, se trata de crear una filosofía que sea producida dentro de una relación “educativa” en la que el ambiente-educador sea modificado continuamente: donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hoja De Ruta Fases 2 Y 3
  • Hoja De Trabajo 3 Presupuesto
  • gestion 3 hojas
  • IMPRIMIR 3 HOJAS
  • Resumen Nazismo
  • Hoja de mate 3 usac
  • SENTENCIA 3 HOJAS
  • hojas aplicativas 3 años

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS