Hoja
Abascal (Tríada): Máculas hipercrómicas, acrómicas y cicatrices en las toxicomanías crónicas.
abceso: Acumulación de pus situada en la zona profunda de la piel con tendencia a abrirse al exterior.
abdominoplastia: Procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel y tejido graso del abdomen medio y bajo, y quetensa los músculos de la pared abdominal.
abiorexia: Anorexia mental.
ablefaria, abléfaron: Ausencia total o parcial de párpados.
ablutomanía: Manía de bañarse o lavarse.
abrasión: Exulceración superficial de la piel por medios mecánicos. Acción de raspar.
abrosia: Falta de alimentación. Ayuno.
acalcicosis: Deficiencia de calcio en el organismo.
acantoma: Tumor ohiperplasia de la capa mucosa de Malpigio de la piel.
acantoqueratodermia: Hiperqueratosis.
acantosis: Hipertrofia del cuerpo mucoso de Malpigio de la piel.
acefalemia: Anemia cerebral.
ácido: Todo compuesto que tiene hidrógeno sustituible por los metales para formar sales.
ácido graso: Ácido carboxílico alifático de cadena larga que se encuentra en las grasas y aceites naturales. Estambien componente de los fosfolípidos y de los glucolípidos de las membranas.
ácido graso insaturado: Ácido graso que contiene uno o más doble enlaces.
ácido graso saturado: Ácido graso que contiene una cadena alquílica totalmente saturada.
acidosis: Situación metabólica en la que habitualmente se aprecia un descenso del pH de la sangre.
acilia: Falta de pestañas.
acné: Afección de la piel causada por un bloqueo de la secreción sebáceas y alteraciones de carácter inflamatorio o infeccioso de las glándulas sebáceas, que van desde el simple transtorno funcional (acné vulgar) hasta la acné rosácea, con dilataciones de los vasos cutáneos.
acnitis: Inflamación supurativa de la piel, variedad de foliculitis que deja cicatrices análogas a las del acné varioliforme.
acomia: Calvicie.
acoria: Pérdida de sensación de saciedad, apetito insaciable.
acratoterma: Aguas termales de escasa mineralización.
acrocefalia: Cabeza en forma cónica. Oxicefalia. Turricefalia.
acrodermatitis: Dermatitis de las extremidades.
acrodinia: Hipersensibilidad de las plantas de los pies y palmas de las manos con hormigueo y erupción eritematosa.
acrodolicomelia: Longitud exagerada de las manos y los pies.
acroedema: Edema de las manos y los pies.
acroeritrosis: Coloración roja por vasodilatación de las partes acras.
acrohiperhidrosis: Sudor excesivo de las manos y los pies.
acromacria: Longitud excesiva de las extremidades.
acromegalia: Enfermedad caracterizada por una mayor producción crónica de la hormona de crecimiento. La causa delaumento de esta secreción de la hormona es, generalmente, un tumor benigno de la glándula pituitaria, la cual se localiza exactamente debajo del cerebro y controla la producción y liberación de diferentes hormonas, incluyendo la hormona del crecimiento.
acromía: Falta de coloración normal de la piel.
acromotriquia: Falta de pigmento en el pelo o cabello.
actinicidad: Propiedad química delos rayos luminosos.
actinodermatitis: Inflamación de la piel producida por rayos actínicos.
adefagia: Hambre insaciable. Bulimia.
adermia: Defecto congénito de la piel.
adermogénesis: Desarrollo imperfecto de la piel.
adermotrofia: Atrofia de la piel.
adiaforesis: Falta de sudor o transpiración.
adipectomía: Escisión de una masa de tejido adiposo.
adipocito: Céluladel tejido adiposo, de forma redonda o poliédrica, con citoplasma y núcleo comprimidos contra la membrana celular por acción de la gran gota de grasa que almacenan en su interior. Estas células constituyen una fuente natural de reserva nutritiva para el organismo.
adipogenia: Formación de grasa.
adipólisis: Digestión o hidrólisis de las grasas.
adipopexia: Fijación o acumulación...
Regístrate para leer el documento completo.