Hola
QM-15
Ciencias Plan Común
Química
2009
Soluciones IV
Química 2009
GUÍA CURSOS ANUALES
Contenidos:
La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza vinculado al curso de Química. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tuestudio sistemático. Por esta razón, se han propuesto 10 ejercicios de desarrollo y 15 ejercicios tipo PSU, relacionados con los siguientes contenidos: Factores que influyen en la solubilidad de un soluto: temperatura, naturaleza química, presión. Solución total, parcial, no total. Presión de vapor (tonoscopía). Punto de ebullición (ebulloscopía). Punto de congelación (crioscopía).
Aprendizajesesperados
Definir solubilidad e identificar los factores que la afectan. Definir las propiedades coligativas.
2
Cpech
Preuniversitarios, Edición 2009
Química 2009
GUÍA CURSOS ANUALES
Habilidades de la clase
Cabe hacer notar la relevancia que tiene el hecho de escuchar atentamente la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es sólo dominio de contenidos, sino también dominio dehabilidades. Estas habilidades se definen a continuación. Reconocimiento: conocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos. Se refiere al dominio conceptual de los contenidos. Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información quepermite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Las habilidades medidas en esta guía son: Reconocimiento. Comprensión. Aplicación. Análisis.
Cpech
Preuniversitarios, Edición 2009
3
Química 2009GUÍA CURSOS ANUALES
Introducción
Solubilidad
La solubilidad es una medida adimensional que representa la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra y depende de una serie de factores como son, la naturaleza del solvente y del soluto, la temperatura y la presión del sistema. Esta expresión adimensional se representa con una letra S e indica la máxima cantidad de soluto quese puede disolver en 100 ml de agua. Por ejemplo, la solubilidad del nitrato plumboso a 20 °C es de 0,5, lo que significa que se puede disolver como máximo 50 gramos de esta sal en 100 gramos de agua. Cuando se necesita conocer la solubilidad que posee un compuesto iónico en un solvente, se recurre a una expresión denominada Producto de la solubilidad, que se representa como Kps y que corresponde alproducto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes del compuesto, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. Así, para la disociación del nitrato plumboso Pb (NO3)2 la expresión del producto de solubilidad es Kps = [Pb +2] [ NO3 – ] 2 En general, cuanto menor sea el valor de Kps, menos soluble será el compuesto.Dado que el término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones, podemos tener tres tipos de soluciones: 1. Solución insaturada. Se refiere a una solución donde el solvente puede seguir disolviendo al soluto. Se distingue una sola fase. 2. Solución saturada. Es una solución que hallegado al máximo permitido, es decir, el solvente no puede disolver mayor cantidad de soluto. 3. Solución sobresaturada. En este caso, el solvente se ve forzado a disolver una gran cantidad de soluto. Se distinguen dos fases. Pb +2 + 2 NO3 –
4
Cpech
Preuniversitarios, Edición 2009
Química 2009
Propiedades Coligativas
Estas propiedades estudian los cambios producidos en un...
Regístrate para leer el documento completo.