hola

Páginas: 6 (1337 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013
Bdbdirnkxmsosmzuficndkfkcurlckg kj
Jdjfjfjjrig
Fjeifnsownfirbifjf
Xndowmxpebtig e fjrur g



Tratamiento de aguas
En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, deabastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigenciasen lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Fundamentos de la métrica española
Verso es cada uno de los renglones que componen un poema, sujetos a ritmo y cadencia determinados.Los versos se agrupan en estrofas, éstas son conjuntos de versos cuyas rimas se distribuyen en un cierto modo fijo, a lo largo del poema.
Un poema es un conjunto de estrofas o versos con unidad de sentido y belleza literarias. Poesía es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Poesía lírica es que expresa los sentimientos personales del escritor.
La métrica o cómputo silábico Es la medida de los versos. Para medir los versos en un poema, se dividen en sílabas las palabras que componen cada verso, igual que en la prosa. Ejemplo :
En – tre – fu – ga – ces – lam – pos – am – ba – ri – nos = 11 sílabas

Pero en poesía, debemos de tomar en cuenta las licencias poéticas, que son leyes que los poetas aplican a sus poemas con el fin de alargar o acortar el verso.Algunas son obligatorias; otras, opcionales. Veamos :
Sinalefa : si en el interior de un verso, una palabra termina con vocal y la que sigue comienza con vocal, ambas se unen en una sola sílaba métrica. Ejemplo :
Es-ta-bae-cha-do-yoen-la-tie-rraen-fren-te= 11 sílabas

El poeta puede renunciar a la sinalefa, en especial si la segunda vocal es tónica ( Tie-en-la-ma-ir-po-sa-cua-tro-a-las=11) o siexiste pausa entre las dos palabras ( En-los-cli-mas-de-bru-ma-en-las-tie-rras-so-la-res-=14).
Hiato : en este caso, la vocal final de una palabra no se une con la vocal inicial de la que sigue. Suele producirse cuando el acento que lleva una de las vocales es el principal del verso o cuando una de las vocales está acentuada. Ejemplos :

los-cán-ti-cos- se- al-zan = 7 sílabas
tú,- el-ma-ri-en-ro =6 sílabas

Sinéresis : consiste en formar un falso diptongo, integrando en una sílaba dos vocales que, dentro de una palabra, van en sílabas distintas. Ejemplos :

Oen- el- la-zo- fa-tal- cae- de- la- muer-te = 11 sílabas

Diéresis : consiste en la destrucción de un diptongo verdadero, separando sus vocales artificialmente en dos sílabas distintas. El fenómeno suele señalarse en laescritura poniendo dos puntitos ( llamados crema o diériesis) , sobre la ï o la ü. Ejemplos :

Con -su- can-tar -sü-a-ve- no a- per-di-do = 11 sílabas

Ley del acento final : si el verso termina en palabra aguda, se suma un sílaba más ; si termina en palabra grave , queda igual ; si termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba. De esta manera, el acento principal recae siempre en lapenúltima sílaba métrica. Ejemplos :

El- rí-o- Gua-dal-qui-vir ( 7+1=8)
Qué- bien- a- la- ma-dru-ga-da ( 8 sílabas)
Qué- ver-des- es-tán -tus- ár-bo-les ( 9 - 1 = 8)

Nombres de los versos
Son versos de arte menor los que tiene ocho sílabas métricas o menos ; y de arte mayor , los que tienen nueve sílabas métricas o más.
Los versos reciben distintos nombres según el número de sílabas métricas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS