hola

Páginas: 8 (1805 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA No.
















BIOLOGIA I
Actividad de Aplicación.
Etapa 3




Nombre de los alumnos:

Grupo: 103
Nombre del maestro:




China, N. L. 15 de Octubre de 2012



a) ¿Qué factores abióticos y bióticos caracterizan a los biomas?
Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia  nevadas) ytemperatura tipo de suelo etc. Todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.
Los factores bióticos más conocidos como la vida vegetal y animal.


b) ¿Cómo se clasifican los biomas?

Depende de diversos autores y es posible encontrar diferentes clasificaciones.
Cada uno delos biomas se compone de un numeroso conjunto de pequeñas comunidades, como resultado de las condiciones micro   climáticas del sistema.
La temperatura ambiental, la humedad, la latitud y la altitud, las condiciones del suelo, la topografía, son factores determinantes para la delimitación de los biomas.
Entre los biomas acuáticos se consideran: los mares y océanos, los ríos, lagos y lagunas ylos pantanos o humedales.
Entre los biomas terrestres se mencionan: bosque, desierto, tundra y pastizal, con sus diferentes subtipos.
Los biomas terrestres han sido estudiados mejor que los biomas acuáticos.
La diferenciación entre los principales biomas terrestres se basa en la presencia de vegetación característica.

C) Relación Bioma ecosistema
Biomas
Los biomas son regiones ecológicascaracterizadas por la vida vegetal y animal que sustentan. Generalmente se definen por el tipo de vegetación dominante que, a su vez, es consecuencia de las condiciones climatológicas, ya que temperatura y humedad condicionan la vegetación. La altitud y determinados accidentes geográficos introducen variaciones importantes en los principales biomas. También la acción humana altera las condicionesecológicas.
En función de la latitud, la temperatura y las precipitaciones, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando son parecidas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entresuelo, plantas y animales.

Ecosistema
Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos, pues además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, hay relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad con losfactores no vivos.

Relaciones interespecíficas
Las relaciones interespecíficas son aquellas que se producen cuando una especie influye de determinada manera en la vida de otra. Las consecuencias son fluctuaciones en ambas poblaciones y adaptación mutua.
Aunque es difícil clasificar la gran cantidad de relaciones que se producen en la Naturaleza, se distinguen cuatro tipos básicos: competencia,mutualismo, depredación y parasitismo. Una manera sencilla de expresar las consecuencias que estas relaciones tienen sobre los individuos implicados consiste en utilizar los signos + (más), – (menos) y 0 (cero); de forma que + significa beneficio para una especie, – perjuicio y 0 indiferencia.














Ecosistema Terrestre de México

Distribución geográfica

Factoresbióticos

Factores
abióticos
Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio

En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.
Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo", así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS