holA

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2013
CASTIGO
La presentación de un estímulo aversivo contingentemente sobre la ejecución de una respuesta inapropiada. Las consecuencias de la respuesta disminuyen su probabilidad de aparición en el futuro.
Mientras que el refuerzo aumenta la frecuencia de una respuesta, el castigo la disminuye. Esta técnica consiste en eliminar algo agradable, o bien en proporcionar algo que resulte molestosiempre que responda con una conducta distinta a la deseable, facilitando así la extinción de la misma.
Pueden ser de dos tipos:
Castigo positivo
Consiste en la aplicación de un estímulo aversivo para reducir la emisión de una conducta. Utilizando un evento físico o psicológicamente doloroso
Un ejemplo de castigo físico sería una paliza y de un castigo psicológico una reprimenda.
Castigo negativoProcedimiento que consiste en retirar o no presentar algún reforzador positivo después de emitir una conducta. Se pierde un reforzador previamente adquirido por emitir una conducta inadecuada. Sus ventajas radican en que se reduce rápida y eficazmente la conducta y con efectos duraderos. Consiste en la pérdida de un reforzamiento o de su disponibilidad, como consecuencia de la realización de unaconducta inapropiada. A veces recibe el nombre de «entrenamiento de omisión» en el cual se proporciona el reforzamiento cuando no se produce la respuesta inapropiada la cual, cuando se presenta, hace que no se obtenga el refuerzo o se pierda.
Ejemplo: Cuando una madre dice «si no estudias no vas a la playa», el refuerzo positivo está presente (va a ir a la playa), por lo que se está reforzando laconducta deseada (el estudio). Pero la aparición de la no deseada (el no estudiar) omite el premio (el castigo es no ir a la playa). Otro ejemplo muy utilizado es no dar la paga cuando se ha portado mal.



Existen a su vez dos categorías de castigo negativo:
- Coste de respuesta
En este tipo de castigo la respuesta inapropiada hace que se retire o que no se pueda obtener el reforzamiento.Por ejemplo: Perder el privilegio de ver la televisión como consecuencia de haber traído malas calificaciones
escolares. Consiste en una penalización o multa que es contingente con la aparición de una conducta no deseada.
- Tiempo fuera (tiempo fuera de reforzamiento)
Consiste en un periodo de tiempo durante el cual el reforzamiento no está disponible.
Un ejemplo clásico de este tipo decastigo es mandar al hijo a la habitación por mal comportamiento. Consiste en la pérdida del acceso al reforzamiento durante un periodo de tiempo determinado aplicado contingentemente sobre la conducta inadecuada.
Es importante cerciorarse de que, en caso de que se emplee una zona de tiempo fuera, ésta no sea reforzante. Se le retira de las condiciones del medio que permiten obtener reforzamiento, osacar a la persona de estas condiciones durante un tiempo determinado, de manera inmediata a la emisión de la conducta desadaptada.
Puede aplicarse con eficacia en conductas destructivas, desobedientes, agresivas, cuando éstas dependen del medio.
Por ejemplo: El niño que alborota en clase se le saca fuera un tiempo determinado.
Se deben seguir una serie de reglas o principios para que elcastigo sea efectivo
Debe informarse al sujeto cuál o cuáles van a ser específicamente las conductas a castigarse.
Debe igualmente informársele de cuál será el castigo a la conducta en cuestión.
Una vez cumplidos los puntos anteriores, se ofrecerá el castigo en la primera oportunidad que el sujeto emita la conducta y cada vez que lo haga. Esto implica que se debe castigar siempre y no a veces.
Elcastigo debe ser contingente a la conducta, y por lo tanto al igual que el reforzamiento debe tener una latencia corta. Es decir, la aplicación del castigo debe ser lo más próximo posible (en tiempo) a la emisión de la conducta en cuestión.
El castigo debe ser siempre de la misma intensidad y no depender del estado emocional de quién lo aplica.
Al igual que con los refuerzos, no se debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS