Hola
Mapocho se estructura en torno a dos enigmas, uno personal y otro social, el
de la Rucia y su familia, exiliados en Europa, y el del país del cual provienen, ese
“rincónque se cae del mapa” (Fernández 13). ¿Por qué han llegado hasta ahí?, ¿qué
es lo que ocurrió en el pasado?, ¿qué sucedió con el padre?, son las interrogantes que
debe resolver la Rucia.4
Deahí que se trate, en primera instancia, de una suerte de
investigación que emprende la protagonista para descubrir el origen de su situación,
lo cual le significa viajar a Chile, donde se encuentracon los distintos involucrados,
culpables y testigos, fundamentalmente su padre y su abuela, a través de los cuales va
obteniendo diversos fragmentos de la historia familiar que está intentandoreconstruir.
Se entera entonces de “la verdad”: que su madre ha mentido, que su padre no está
muerto, y de la traición de Fausto –su olvido de la literatura y su labor como historiador
oficial–,y, al finalizar su periplo, gracias a la ayuda de su abuela, toma conciencia de
su muerte y la asume. A esta pregunta sobre la familia subyace otra sobre la pareja
que forman la Rucia con elIndio, la cual funciona como contraimagen de la pareja
primordial del mito relatado por el padre –el de la mujer y el hombre pequeños que
soñaban que un dios los soñaba dentro de una gran piñata decolores5
–, pero que, a
4
Si en Mapocho el pasado se presenta como un misterio es debido a la práctica
permanente de la mentira, entrelazada en lo público y en lo privado, en lo familiar y enlo
histórico, como lo muestra la siguiente cita: “CAHUINES, PUROS CUENTOS, historias mal
nacidas, enredos mal armados, simulacros, falsedades, engaños, embustes. Mentira. Cuánta
mentira… En elaño 1541 el conquistador Don Pedro de Valdivia escucha la voz inmaculada
de la Virgen que le dice que en el Valle del Mapocho debe fundar una ciudad. Mentira. Corre
el año 1972 y el intachable...
Regístrate para leer el documento completo.