hola

Páginas: 21 (5072 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL COSTO TRADICIONAL Y EL COSTO ABC?

Los costos juegan un papel muy importante en empresas tanto de producción como de servicios, debido a que permiten obtener información para la toma de decisiones y contribuyen al logro de los objetivos establecidos por las organizaciones en su ámbito de rentabilidad y crecimiento.

Debido a la automatización y latecnología así como a la fuerte competencia de los mercados, surge la necesidad de cambiar los sistemas existentes de costos, desarrollándose nuevos enfoques que permiten a las empresas no solo la reducción de los costos sino también el lograr ventajas competitivas, uno éstos es el COSTO basado en actividades (ABC).

Este artículo tiene por objetivo mostrar las diferencias que existenentre el COSTO tradicional y el COSTO basado en actividades, teniendo como resultado llegar a ser una empresa competitiva, y que mediante al método establecido puedan ofrecer siempre al cliente un mejor servicio o producto, gracias a los beneficios obtenidos.QUE ES UN SISTEMA DE COSTO TRADICIONAL?.
Este costo lo podemos clasificar en:
a) COSTO Absorbente.

Es el método en el cual el costode transformación está integrado por material directo, salarios directos y gastos indirectos fijos y variables de producción; es decir, son costos que tratan de absorber dentro de un costo unitario de los productos la mayor cantidad de gastos que sea posible

Es el más usado para fines externos e incluso para la toma de decisiones en la mayoría de las empresas.

Este COSTO carga todos loscostos a la producción excepto aquellos aplicables a ventas, costos generales y administrativos. Además del costo de los artículos manufacturados incluye factores de depreciación, arrendamientos, seguros, impuestos a la propiedad y otros gastos indirectos de producción fijos además de los materiales directos, salarios directos y gastos indirectos de fabricación variables.

b) COSTOVariable.

El COSTO variable es un método de análisis o estudios de los gastos dividiéndolos en fijos y variables, el cual solo los gastos que tienden a variar con el volumen de producción se cargan a los costos unitarios.

Según los pioneros Harris y Harrison afirman que los costos fijos de producción, se relacionan con la capacidad instalada, y ésta, a su vez está en funcióndentro de un periodo determinado, pero nunca con el volumen de producción.

El hecho de contar con una capacidad instalada genera costos fijos que independientemente del volumen que produzca permanecen constantes en un periodo determinado; por lo tanto los costos fijos de producción no están condicionados por el volumen de ésta, ya que no son modificables por el nivel al cual se opera;es por esto que para costear bajo este método se incluyen solamente los costos variables; los costos fijos de producción deben llevarse al periodo del año que trate.

El aplicar los costos variables afecta a la valuación de los artículos terminados, en proceso y al costo de producción, Estado de Resultados y Balance general, así como también es aplicable a los costos administrativos y dedistribución pero no son incorporados para llevar a cabo una valuación, siendo así utilizadas en la formación de políticas administrativas como son: la fijación de precios, al calificar la eficiencia y rendimiento de las personas encargadas.


La utilización de los costos variables modifica especialmente los sistemas de contabilidad, ya que se utilizan los mismos registros cuidandoúnicamente no incluir los gastos fijos.

QUE ES EL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES?

Los objetivos del COSTO basado en actividades son: conocer el costo de los productos o servicios en base a las actividades realizadas, rastrear los costos indirectos, repartir estos costos indirectos a los productos que los originan, vigilar los costos de los productos en lugar de asignarlos de manera arbitraria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS