hola
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad frente al destino. Consta de tres actos o jornadas. La primera jornada, que tiene ocho escenas, se desempeña como contextualizador (es decir que en ella se presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de lahistoria). En la segunda jornada, que tiene diecinueve escenas, aparece el conflicto, nudo o problema. Y en la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace o resolución. La obra tiene un tono dramático pero no llega a ser tragedia, perteneciendo al género teatral propio del Barroco, la tragicomedia. En ella se mezcla lo trágico con lo cómico para obtener un público amplio, tantopopular como noble. A la muerte de Lope de Vega, Calderón continúa con la evolución del teatro que había dejado planteado; así en La Vida es Sueño pueden verse algunas de las características de esta nueva forma de comedia instituida por Lope de Vega.
RESUMEN DE LA OBRA POR ACTOS
Escena I - Aparece Rosaura como primer personaje. Acaba de llegar a Polonia. Parece estar dolida y se lamenta de lavida que lleva. Llega vestida de hombre y con algún trabajo que hacer. Al lado de ella entra Clarín el gracioso. Él intenta hacerle olvidar sus penas. Clarín también ha llegado a Polonia recientemente en busca de nuevos aires o aventuras. Comienzan a caminar hacia el castillo.
Escena II - En una de las celdas de una torre Rosaura y Clarín escuchan voces muy dramáticas. Las voces escuchadas proveníande la celda de Segismundo, que está atadoy vestido con pieles. Segismundo recita unos versos muy conocidos en los que sea chaca a él mismo el hecho de haber nacido.
Escena III - A la celda ha llegado Clotaldo que es el hombre que se ocupa de tener a Segismundo bien atado. Segismundo lo odia. Clotaldo también discute con Rosaura y Clarín por haber entrado en la Torre. Antes de acabar la escenaSegismundo da a saber que conoce el motivo de su encarcelamiento que no es otro que el haber nacido.
Escena IV- Clotaldo ordena a sus guardias que desarmen y aten a Rosaura y Clarín por haber entrado en la torre. Al desarmar a Rosaura, Clotaldo se da cuenta que esa espadase le hace familiar. Rosaura le cuenta entonces como se la dieron para que fuera a Polonia en busca de alguien que la amparase.Escena V - Salen Astolfo y Estrella hablando en un baile. Astolfo intenta explicarle que son parientes de Sangre azul. Prácticamente herederos al trono. A estas halagantes explicaciones Estrella le responde con dudas, ya que le dice que de eso no se cree nadaya que el colgante que lleva en el pecho le delata.
Escena VI - Sale el rey Basilio hablando con sus dos posibles sobrinos, EstrellayAstolfo. En esta escena discurre un monologo del rey Basilio que cuenta su gran aficióna las ciencias, la desdicha de la vida,...
Escena VII - Clotaldo le cuenta al rey que alguien ha conseguido entrar en la torre y ver al príncipe heredero que es Segismundo. Pero el rey le quita importancia al hecho a legando que ese secreto ya estaba anteriormente confesado. Escena VIII - Clotaldo libera a Clarín y aRosaura. Entonces Rosaura le da mil gracias y le dice que será su esclavo para toda la vida.
Segunda jornada
Escena I - Clotaldo ha dormido con hierbas naturales a Segismundo para que haga acto de presentación en palacio. Pero Clotaldo no entiende porque lo ha tenido que dormir a Segismundo. El rey Basilio le explica que el motivo por el que lo ha tenido que dormir no es otro que el miedo delrey a su ira y su posterior desesperación tras su posible en carcelamiento.
Escena II - Mientras en palacio ya se ultiman los preparativos para la llegada de Segismundo, Clotaldo y Clarín hablan sobre las mujeres, en concreto de Rosaura y Estrella.
Escena III - Arropado por unos músicos Segismundo llega a palacio y siente una gran confusión. No sabe si está soñando o no. Todo se le hace tan...
Regístrate para leer el documento completo.