hola
Vale la pena aclarar que este trabajo fue realizado a finales del año 2000, por consiguiente lascifras que aquí se encuentran han sufrir variaciones durante el presente año. ¿Existe alguna relación entre esta guerra que nos azota desde hace más de cuatro décadas y los niveles de pobreza quepresenta el país? Por conflicto armado me refiero básicamente al problema con la guerrilla. A los secuestros, a las extorsiones, a los bloqueos a las carreteras, a las voladuras de torres de energía yoleoductos, y a las demás acciones terroristas. Mientras que por pobreza hago alusión a una mayor escasez de nuestros limitados recursos. A que la "torta de la riqueza" que nos tenemos que repartir todoslos colombianos se hace cada vez más pequeña. Y lo que es peor aún, que la porción que les corresponde a los ciudadanos menos favorecidos es la más afectada. ¿El conflicto armado que actualmente estápadeciendo nuestro país es entonces una causa o una consecuencia de la pobreza? Por una parte, la incapacidad del Estado para satisfacer las necesidades básicas de muchos ciudadanos (educación, salud,seguridad, empleo, etc.) es causa directa de nuestro conflicto armado. Por otra, el conflicto armado le quita competitividad a nuestros productos, provoca una fuga masiva de capital tanto económicocomo humano, produce desempleo, etc. El problema adquiere más bien la dimensión y las características de un círculo vicioso. Yo considero que se genera violencia cuando hay un Estado incapaz desatisfacer las necesidades más elementales de algunos países.
2-El generador de crisis y pobreza en Colombia
Ante todo vamos a hacer el análisis desde el siguiente punto de vista: la pobreza es la queprovoca la guerra.Todo ser humano busca satisfacer unas necesidades. Estas las podemos organizar de manera piramidal. Si comenzamos desde la base hacia la cima encontramos en primer lugar las necesidades...
Regístrate para leer el documento completo.