hola

Páginas: 21 (5146 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014

LA TRAGEDIA
A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas se presenta lo más esencial de la condición humana: problemas como la relación con la divinidad, la lucha entre el libre albedrío y eldestino inexorable, los conflictos entre el interés individual y el colectivo (el estado), entre la familia y el individuo (temas como la “culpa heredada” o la necesidad de vengar ofensas a la familia), y un largo etcétera. Ante todo ello, el hombre se ve obligado a tomar muchas veces difíciles decisiones que condicionan fatalmente su vida y eso hace que en la tragedia griega queden tan biendibujadas las grandezas y miserias del ser humano.
En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina "catarsis"(κάθαρσις), es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. La compasión o elhorror que siente el espectador lo liberan de tales sentimientos.
La tragedia griega tiene un importante componente religioso y cívico. El origen de la representación, como veremos más adelante, se remonta al culto a Dioniso, y siempre se concibió como parte de un culto a los dioses. Su carácter cívico se deriva de su potencial educador y como lugar gratuito de socialización, reflexión ydisfrute. Es interesante resaltar el hecho de que los autores dramáticos no podían representar sus obras cuando ellos querían, sino que ello sólo era posible durante las fiestas en que estaban previstas tales representaciones (las Leneas, las Dionisias rurales y las Grandes Dionisiacas. Estas últimas, celebradas en Atenas en primavera, eran las más importantes). Los temas de la tragedia fueron en sumayoría extraídos de los ciclos míticos (esencialmente los ciclos tebano y troyano), aunque también hay algunas basadas en hechos históricos (como los Persas, de Esquilo).

El origen de la tragedia griega
Aunque no todos los investigadores están de acuerdo, porque los datos sólo permiten moverse en el terreno de las hipótesis, hay una opinión mayoritaria que vincula el nacimiento de la tragedia conel culto a Dioniso. Según esta teoría, la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dioniso (Baco) y formaba parte del culto público. Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes personajes inviolables y sagrados. Para los antiguos griegos, Dioniso era la divinidad protectora de la vida y símbolodel placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia se cantaban en su honor a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar, mientras un solista cantaba el ditirambo. Representaban a los "hombres cabrones" o "sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernasde cabra) que lamentaban el sepelio del dios.
Primitivamente sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena. Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el "solo" de un recitante. A partir de esta primera innovación, ya no sólose conmemoraba la pasión de un dios sino también todos los rasgos de la leyenda.
Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dioniso. Según la etimología más aceptada, la palabra "tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto).
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS