Hola
Es aquel en el que numerosos participantes interactúan cara a cara, sin ser necesariamente compañeros o adversarios en el caso de los deportes, las carreras de media ylarga distancia, por ejemplo, el Cross, el medio fondo y el fondo, el esquí de fondo, el ciclismo…; en el caso de los juegos tradicionales las cuatro esquinas, el cortahílos, lo que origina una seriede coaliciones, pactos, contra - alianzas que proporciona, en palabras de este autor, una sorprendente efervescencia a este tipo de juegos. Esta ambivalencia funcional de las interacciones es la quefavorece la aparición de una comunicación paradójica, origen de efectos lúdicos perversos.
-¿Qué pasa cuando en un juego todos colaboramos?
Se puede llegar fácilmente a la meta deseada, por ejemploel futbol, cuando todos empiezan a poner de su parte es mas fácil llegar a la portería y meter gol, claro, tomando en cuenta que se toque bien el balón y pases precisos. Otro ejemplo seria el delfutbol americano, cuando todos cumplen con su trabajo bien, se puede llegar a anotar un touchdown o bien parar la ofensiva del equipo contrario.
Nombre del Juego
Desarrollo del Juego
CoordinativasCondicionales
Subir Al Caballito
Un jugador paga y debe de intentar pillar a los demás compañeros. Si un compañero se sube encima de otro al caballito, el alumno que paga, no puede pillarlos. Eljugador que paga, cuando pilla a otro, cambian los roles y paga el otro.
Reglas:
1. No pueden subir 2 a caballito del mismo jugador. Así pues, si esto sucede, el último en subirse paga.
2. No se puedesubir 2 veces seguidas a caballito del mismo jugador.
Ambivalente y simétrico, ya que hay dos roles (pagar y no pagar) y, además, siempre paga el mismo número de jugadores, de no ser que semodifique este aspecto. Por este aspecto es simétrico.
Cortahílos
Empezará pagando un compañero, que será el que tendrá el cabezal del hilo. Éste intentará pillar a todos aquellos que pasen por la...
Regístrate para leer el documento completo.