hola
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Programa de la asignatura: CAPACITACIÓN DE PERSONAL
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN
CLAVE:
SEMESTRE:
PLAN: 2005
ÁREA: Recursos Humanos
CARÁCTER: Optativa profesionalizante
Hora / Semana / Semestre
Créditos:
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
8
4
0
MODALIDAD: Curso
SERIACIÓN ANTECEDENTE OBLIGATORIA:Ninguna
SERIACIÓN SUBSECUENTE OBLIGATORIA:
Ninguna
OBJETIVO:
AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO DISEÑARÁ, IMPLEMENTARÁ Y EVALUARÁ SISTEMAS DE INDUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL DESDE UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA CON BASE EN EL MARCO LEGAL VIGENTE.
TEMAS
Número de horas:
I. NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
6
II. MARCO JURÍDICO DE LACAPACITACIÓN EN MÉXICO.
8
III. EL PROCESO ESTRATÉGICO DE LA CAPACITACIÓN Y LA CREACIÓN DE CAPITAL HUMANO.
8
IV. EL APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES.
V. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN.
4
8
VI. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.
12
VII. EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.
VIII. TENDENCIAS DE LA CAPACITACIÓN.
10
8
TOTAL DE HORAS:
64BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. AGUILAR Pastor, Eva María y SASTRE Castillo, Miguel Ángel, Dirección de Recursos Humanos. Un enfoque estratégico, Madrid, Edit. McGraw-Hill, 2003.
2. ÁLVAREZ Aceves, L. Ramón y ROMERO G. Del Pliego, J. Víctor M., El kaizen en el proceso de capacitación, México, Edit. Grupo editorial Iberoamérica, 2001.
3. ARIAS Galicia, Luis Fernando y HEREDIA Espinosa, Víctor,Administración de Recursos Humanos: para el alto desempeño, México, Quinta Edición, Edit. Trillas, 1999.
4. ARIZA Montes, José Antonio, et. al., Dirección y Administración Integrada de Personas. Fundamentos, Procesos y Técnicas en Práctica, México, Edit. McGraw-Hill, 2004.
5. BECKER, Brian E., et. al., Cuadro de mando de Recursos Humanos en la empresa, España, Edit. Gestión 2000, Edipe, Watson Wyatt,2001.
6. BLAKE, Óscar Juan, Origen, detección y análisis de las necesidades de capacitación, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Macchi, 2001.
7. BRATTON, John y GOLD Jeffrey, Human Resource Management: Theory and Practice, Gran Bretaña, Third Edition, Edit. Palgrave Macmillan, 2003.
8. CHIAVENATO, Idalberto, Gestión del Talento Humano, Colombia, Edit. McGraw-Hill, 2002.
9. DECENZO, David A. yROBBINS, Stephen P., Administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, 2001.
10. DENISI, Angelo S. y GRIFFIN, Ricky W., Human Resource Management, Boston, Edit. Houghton Mifflin Company, 2001.
11. DESSLER, Gary y VARELA, Ricardo, Administración de Recursos Humanos: enfoque latinoamericano, México, Segunda Edición, Edit. Pearson - Prentice Hall, 2004.
12. DIBBLE, Suzanne, Conserve asus empleados valiosos: Estrategias para conservar el recurso más importante de su organización, México, Edit. Oxford, 2001.
13. DOLAN, Simon L., et. al., La gestión de los recursos humanos. Preparando Profesionales para el Siglo XXI, Madrid, Segunda Edición, Edit. McGraw-Hill, 2003.
14. FERNÁNDEZ López, Javier, Gestionar la Confianza: Un modelo integrador de las políticas de marketing ygestión de personas para alcanzar la excelencia, España, Edit. Prentice-Hall, 2002.
15. FINA Sanglas, Lluís, El reto del empleo, España, Edit. McGraw-Hill, 2001.
16. FISHER, Cynthia D., et. al., Human Resource Management, Boston, Fifth Edition, Edit. Houghton Mifflin Company, 2003.
17. FLETCHER, Shirley, Análisis de competencias laborales: herramientas y técnicas para analizar trabajos, funciones ypuestos, México, Edit. Panorama, 2000.
18. FLITZ-ENZ, Jac, Cómo medir la gestión de los recursos humanos, España, Edit. Deusto, 1999.
19. FRENCH, Wendell L., Human Resource Management, Boston, Fifth Edition, Edit. Houghton Mifflin Company, 2003.
20. FRIEDMAN, Brian, et. al., Atraer, gestionar y retener el Capital Humano: Cumplir lo prometido, España, Edit. Paidós-Empresa, 2000.
21. GAITO,...
Regístrate para leer el documento completo.