hola
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO PARROQUIAL “PADRE SEIJAS”
CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON AUTISMO (CAIPA-CARABOBO)Autores:
Bello Karen
Berrueta Alina
Conde MichelleCoronel Bárbara
Morales Rossely
Silano Yaniser
Naguanagua, Junio 2011
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento delproblema
Aunque el autismo es una condición que se ha definido hace poco, debido que se le conoce con ese término desde hace aproximadamente unos 60 años, por ello no se debe suponer que sea una anomalía moderna, sino que se debe afirmar la existencia del autismo desde tiempos indefinidos. De allí que, los casos que anteriormente eran tratados con otros términos, ahora después de años de estudiose investigación, se han clasificado como Trastornos del espectro autista. Existen referencias de niños con trastorno del espectro autista desde 1799, cuando el médico francés J.M.G. Itard, quedó a cargo de un niño que había sido hallado viviendo de forma "salvaje" en un bosque. Víctor, "El niño salvaje de Aveyron" mostraba conductas, que a través de las descripciones del médico evidenciaban unautismo infantil.
De igual manera, a finales del siglo IX y principios del XX, el estudio de las alteraciones que mostraban una manifestación en la esfera mental o conductual cada vez tomaba más el interés de los investigadores, comenzando a producir las primeras clasificaciones nosológicas de dichas alteraciones. En 1867, Henry Maudsley avanza en el primer intento de clasificar las psicosisinfantiles como cuadros con suficiente especificidad.
Asimismo, Eugen Bleuler (1911) fue el primero en utilizar el término autismo que proviene del griego “autos” y significa sí mismo, lo utilizó para referirse a un trastorno del pensamiento que solamente aparecía en algunos pacientes esquizofrénicos. Aunque, Bleuler fue el primero que utilizó el término autismo, sin embargo se considera a LeoKanner (1943) como el creador del término autismo infantil. Este observó once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica, describiéndolo como un síndrome conductual que se manifiesta por una alteración del lenguaje, de las relaciones sociales y los procesos cognitivos que se presentan durante las primeras etapas de la vida. Kanner entendióesta sintomatología como una alteración del contacto socio-afectivo, lo que supuso que en las dos décadas posteriores, la mayor parte de las investigaciones identificaran al autismo como un trastorno emocional, este enfoque fue desarrollado por la escuela psicoanalítica.
Al mismo tiempo el Dr. Hans Asperger médico austríaco, en Alemania, utilizó el mismo término de psicopatía autista enniños que exhibían características similares. Sin embargo, las interpretaciones del comportamiento de los grupos observados por Kanner y Asperger fueron distintas. El trabajo del Dr. Asperger, no fue reconocido hasta 1981, debido principalmente a que fue escrito en alemán.
No obstante, a partir de los años 60, comienzan a diversificarse las líneas de investigación. Asimismo, la utilización de...
Regístrate para leer el documento completo.