hola
Ministerio del poder popular para la educación
Unidad Educativa Nacional “Lino Gallardo”
Biología
INFLUENCIA DE LA LUZ ARTIFICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA ORNAMENTAL COQUETA (Bellis Perennis Sandy)
Autores:
Jorge L. GilM.
Fredy Barreto
Caracas, marzo de 2014
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
En el año 2012, Decoteau, D. R. (s.f). percepción de la luz y color por las plantas. Tratar la luz, de color y la percepción de la luz y color en humanos y plantas. Metodología: Investigación documental. (Departamento de Horticultura de la Universidad de Clemson. Clemson, U.S.A).
En el año 2012,Casierra-Posada, F., Pinto-Correa, J, R y Beta vulgaris, L. (s.f). Crecimiento de Plantas de Remolacha Bajo Coberturas de Color. Determinar si el color de iluminación en que se cultivan las plantas de remolacha afecta su crecimiento, rendimiento y calidad. Metodología: Investigación experimental. (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Facultad de Ciencias Agropecuarias. A.A. 661,Tunja, Boyacá, Colombia).
En el año 2011, Universidad Diego Pórtland, Santiago de Chile, Facultad de Educación, modulo Ciencias Naturales (. Crecimiento de una planta con ausencia y presencia de luz. Comprobar cómo influye la luz solar en el crecimiento, desarrollo y subsistencia de una semilla de maíz. Metodología: Investigación descriptiva e investigación experimental
1
RESEÑAHISTÓRICA
Las plantas a lo largo de los años han significado mucho e importado mucho para los humanos ya que nos proporciona el oxigeno y es vital para la vida en la tierra y por ese motivo precisamente se ha tratado de conservar para que nos siga brindando energía pero como todo organismo necesita ciertos materiales o requisitos naturales para sobrevivir entre ellos están los nutrientes,el agua, y uno de los más importantes es la luz que siempre ha sido vital para ellas la cual tiene que ser preferiblemente solar para un mejor crecimiento aunque ya se ha ido comprobando que la luz artificial creada por el hombre le puede brindar la energía suficiente que necesitan para realizar la fotosíntesis.
Según Abigail Smestad (artículo en línea S/f) “El efecto de la luz en elcrecimiento de las plantas, señala que: “Las luces artificiales hacen posible el crecimiento durante todo el año y aceleran la producción; no obstante, nunca podrán compararse con la luz natural del sol en cuanto a su intensidad y los nutrientes que aporta”
Si bien cada planta tiene un ciclo anual de crecimiento, la luz influye directamente en las etapas de florecimiento y desarrollovegetativo. Sin la luz las plantas no vivirían, los jardines de vegetales no producirían sus cosechas ni veríamos flores abiertas. La luz le suministra alimento y energía a las plantas por medio de la fotosíntesis y hace que todo florezca. Es una parte fundamental de toda la vida sobre la tierra.
2
BASES TEORICAS
Algunas hormonas se adecuan a la definición de las hormonas en la fisiologíaanimal: una sustancia producida en una zona determinada y con una responsabilidad determinada. Sin embargo en las hormonas vegetales (la auxina, por ejemplo) existen algunas diferencias. De acuerdo al Atlas de Botánica de Manuel Crespo “esta puede tranquilamente desplazarse del apice del retoño donde se produce, hacia el resto del tallo a traves de un sistema especifico de trasnporte, totalmenteindependiente del xilema y floema.”
La elongacion celular es un proceso importante para la vida de casi todas las celulas vegetales y para la planta en si misma. Bajo condiciones normales, las celulas de las plantas en su estado joven se extienden muy rapidamente, siempre y cuando haya una concentración optima de auxinas; pero lo hara con lentitud si los niveles de auxina disminuyen muy...
Regístrate para leer el documento completo.