HOLA

Páginas: 7 (1513 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
CONSULTA Y CONCLUSIONES.





GRUPO # 4.
ANDERSON NORVEY ACUÑA NUMPAQUE.
ABEL ANDRÉS ALARCÓN MARTÍNEZ.
MARIO ANDRES ASTROZA CALLEJAS.





ING. JULIO GUSTAVO FERRER RODRIGUEZ.










UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.
INGENIERÍA DE SISTEMAS.
BOGOTÁ D.C.
2014.
1. INTELIGENCIA
1.1. Primera Definición
Capacidad de entender o comprender.
Capacidad de resolverproblemas.
Conocimiento, comprensión, acto de entender.
Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.
Habilidad, destreza y experiencia.
Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.
Sustancia puramente espiritual.
1.2. Segunda Definición

Para Piaget, entonces, la Inteligencia RESULTA DE UN Proceso de Adaptación Que sí verificaciónpermanentemente Entre el Individuo y do Ámbito socio cultural. Este Proceso implicaciones dos Procesos inseparables y simultanea: 1 - La Transformación del Medio Por La Acción del Sujeto, permanentemente y de Manera Activa el Individuo Interactúa e Interviene en do lo Entorno Que le permite integrarse a él y conocerlo MEDIANTE UN MECANISMO denominador Que Piaget.
Referencia.http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=inteligencia
http://es.scribd.com/doc/3495223/INTELIGENCIA-Piaget-Gardner-Goleman

1.3. Opinión

Según las definiciones anteriormente consultadas llegamos a la conclusión que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos para adaptarnos a un ambiente, para hay lograr resolver unas determinadas situaciones, aunque no todos podemos asimilarla de igual manerapara plantear una solución una solución, la estimulación y desarrollo de la inteligencia muestra la capacidad de cada individuo en diferentes campos.



2. RAZONAMIENTO.
2.1 Primera Definición.

Lo que se entiende por razonamiento es la facultad o capacidad para resolver problemas, y que nos permite extraer conclusiones, aprendiendo de una manera consciente los hechos, es decir,aprehendemos. A partir del razonamiento, facultad característica solo de los seres humanos, podemos establecer conexiones, causalidades, mediante la lógica.

2.2 Segunda Definición

Según Contreras Bernardo es un conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que la proposición final denominada conclusión se deriva de la o las proposiciones iniciales llamadas premisas, obteniéndose un conocimientonuevo que rebasa al expresado en las premisas.

Referencia.
http://es.wikiquote.org/wiki/Razonamiento
CONTRERAS, Bernardo (1.992).Lógica Simbólica. Venezuela: Universidad Católica del Táchira, San Cristóbal

2.3 Opinión.
Con respecto a lo anterior concluimos que es la capacidad de analizar y organizar unas ideas para llegar a una conclusión como fin, en base a los conocimientos yexperiencias.

3. PENSAMIENTO

3.1 Primera Definición

El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.

3.2 Segunda Definición
Se considera pensamiento a todo aquelproducto de la mente, es decir, todo aquello que es traído a la realidad gracias a la intervención de nuestra razón. Esto no solamente incluye a las cuestiones estrictamente racionales, sino también a las abstracciones como ser la imaginación, porque todo aquello que es de naturaleza mental, independientemente que sea algo racional como la resolución de un problema o una abstracción que como productoarroja la creación de una pieza artística.

Referencia.
http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/
http://www.definicionabc.com/general/pensamiento.php#ixzz39X7yrkKM

3.3 Opinión.
Llegamos a la opinión de que es una orden racional voluntaria o involuntariamente a través de un estímulo externo que se da cotidianamente.

4. HABILIDAD
4.1 Primera Definición.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS