hola
1. Desde su experiencia, imaginación y conocimiento: ¿cuál es la labor de un directivo?
Una organización es exitosa si cada área que la conforma trabaja coordinadamente con las demás, cuando todos apuntan al mismo objetivo; pero para lograr una buena comunicación y la definición de dichos objetivos debe existir un líder que guía alpersonal, ese líder es el directivo y debe representar a la organización, debe designar tareas a su grupo de trabajo que conlleven al cumplimiento de metas y tomar decisiones imparciales en beneficio de la organización.
2. ¿Qué hace un directivo dentro de una organización?
El directivo debe estar en capacidad de:
-Prever situaciones que afecten o beneficien a la organización.
-Organizar a sugrupo de trabajo de manera que pueda obtener buenos resultados.
-Tomar las decisiones pertinentes para el buen funcionamiento de la organización.
-Designar actividades a sus subalternos.
-Coordinar actividades para que las funciones realizadas apunten al mismo objetivo.
-Tener el control y todo el conocimiento sobre la organización.
Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleadospara que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Losgerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos.
Es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los pueda alcanzar. Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la tarea de fincar los objetivos, alcanzarlos,determinación de la mejor manera de llevar a cabo el liderazgo y ocuparse de la manera de planteamiento e integración de todos los sistemas, en un todo unificado. La dirección debe de saber cómo es el comportamiento de la gente como individuos y cuando están en grupos y entender la forma en cómo operan los diferentes tipos de estructura. Es una fuerza que mediante la toma de decisiones basada en losconocimientos y entendimientos, relaciona entre sí, e integra a través de los procesos de unión apropiados a todos los elementos del sistema organizado de una forma calculada para alcanzar los objetivos de una organización. La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base dedecisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las ordenes emitidas.
IMPORTANCIA.
La dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos. En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bienrealizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección, en tanto serán todas las demás técnicas útiles e interesantes en cuanto permitan dirigir y realizar mejor. Y es que todas las etapas de la mecánica administrativa se ordenan a preparar las de lasdinámicas, y de éstas la central es la dirección; por ello puede afirmarse que es la esencia y el corazón de lo administrativo.
3. ¿Qué plantean algunos teóricos frente a las funciones de un directivo?
Teoría de la organización
Las fallas que son generalmente atribuidas a la burocracia no son realmente errores del todo o consecuencia del fracaso de burocratizar en exceso”. Y es en este...
Regístrate para leer el documento completo.