Hola
Piura es uno de los departamentos del Perú que cuenta con una notable luminosidad gracias a su caluroso clima, lo que representa una gran ventaja para los cultivos de hortalizas y frutas. Dentro de la gran variedad de estas últimas destaca el mango del valle de Piura. Debido a la gran acogida de este fruto por parte de varios productores en la región, se crea en 1966 la“Asociación de Productores de Mango de Alto Piura” (APROMALPI), que cuenta actualmente con más de 165 socios. Otro de los motivos principales de su creación fue debido al abuso de los intermediarios, los cuales les pagaban un precio muy por debajo del valor real de sus productos. Ha sido tanta la acogida de este tipo de mango que su exportación alcanzó las 105,000 toneladas en la campaña 2012 - 2013, un 46%más respecto de la campaña pasada. En el siguiente trabajo aplicaremos la metodología del Diamante de Porter para estudiar y analizar el potencial competitivo del mango de valle de Piura y realizar un plan a nivel nacional para su desarrollo en el mercado interno en base a la visión geoestratégica y los criterios de diversificación productiva y desarrollo local.
1. Presentación del tema elegidoEl mango del valle de Piura es comercializado principalmente en dos presentaciones: La primera es el mango de fruto fresco y el segundo es el mango de pulpa.
El primer mango, también conocido como mango “Edward” presenta un color amarillo brillante matizado con un color rosado rojizo. Su principal atributo es la pulpa, la cual es tierna, sin fibras y. Es de sabor dulce con un aroma suave.Presenta una gran acogida en el estado de Florida, en los Estados Unidos.
El segundo mango, también conocido como mango “Kent” presenta una combinación de colores anaranjados y un ligero rosado culminando con amarillo-verdoso en los lados laterales. Su característica principal es su dulce pulpa con un sabor ligero a melocotón.2. Visión geoestratégica
3. Propuesta del tema elegido aplicando la metodología del Diamante de Porter (tema de clase más lectura del BID)
a. Ubicación geográfica : visión geoestratégica del lugar
Esta fruta es producida principalmente en los departamentos de Piura, Loreto, Ancash, Lambayeque y Huánuco. Esto es debido al buen clima y las temperaturas uniformesque presentan estos lugares. Particularmente la producción del mango que abarca un mayor porcentaje en la exportación es en el Valle de San Lorenzo y Chulucanas, Piura. En dichos lugares, el clima es cálido todo el año lo cual favorece a la producción de mango.
b. Factores políticos
Mediante el Decreto Supremo N° 002-2003-MINCETUR, publicadoen el Diario Oficial El Peruano el 12 de enero de 2003, se crea la Comisión Multisectorial Mixta Permanente encargada de elaborar, proponer y monitorear el Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX el cual tiene como objetivos lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercadosinternacionales; diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.
El PENX es un instrumento que refleja la política de Estado de priorizar las exportaciones, como motor de desarrollo de nuestra economía. Esta iniciativa promovida por el MINCETUR va dirigida a los productores y exportadores los cuales han sido muybeneficiados en con este proyecto de elaboración del Plan Estratégico Regional de Exportadores ya que como resultado se han obtenido, tres productos:
El Plan Estratégico Regional de Exportaciones (PERX)
Tres Planes Operativos por Productos (POP) donde uno de ellos es el Mango
Constitución del Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones (CERX)
El Plan Estratégico Regional de Exportación (PERX) es...
Regístrate para leer el documento completo.