hola

Páginas: 20 (4975 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
MEDICIEGO 2012; 18 (No. Esp.)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“JOSÉ ASSEF YARA”
CIEGO DE ÁVILA

Los alimentos transgénicos y la salud humana.
The transgenic foods and the human health.
Iván R. Gutiérrez Rojas (1), Juan Carlos García Alonso (2), Thayde Trujillo. (3).
RESUMEN
Se describen elementos que caracterizan a los transgénicos u organismos modificados
genéticamente, especies queforman parte de la alimentación humana, y los criterios que
manejan sus seguidores y detractores, especialmente enfocados a relacionar su consumo con
la salud, los efectos sobre la biodiversidad ambiental y el uso de plaguicidas sintéticos durante
su producción extensiva. Se enfatiza en la necesidad de lograr la apertura de un debate
nacional sobre la temática para informar adecuadamente alpúblico acerca de esos especies y
concientizar a los decisores en los riesgos de una producción que no garantice las medidas de
seguridad en su obtención, liberación y comercialización sin efectos negativos sobre el ser
humano y los ecosistemas que brindan los servicios necesarios para su vida.
Palabras clave: ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE, SALUD HUMANA,
BIODIVERSIDAD.

1.
2.
3.Ingeniero. Investigador en temas Agroecológicos. Profesor Auxiliar.
Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor instructor.
Licenciada en Farmacia. Máster en Toxicología Experimental. Profesora Auxiliar.

INTRODUCCIÓN
La obtención de especies transgénicas en Cuba ha obligado a algunos especialistas,
principalmente aquellos vinculados con la aplicación de alternativas a laproducción
industrialista o intensivista industrial, a compulsar un debate necesario, tanto por la defensa
de los principios de la Agroecología, ciencia estrechamente vinculada a la visión del país de
lograr transformaciones de los predios convencionales en sustentables, como para lograr que
se abran espacios que posibiliten la obtención de una cultura de todas las personas sobre esteimportante tema, que ocupa, desde hace varios años, las discusiones de numerosas
organizaciones ecologistas en el mundo. En tal sentido resulta abundante la literatura que
asocia problemas de salud al consumo directo de esos productos, así como otros que pueden
derivarse de las llamadas externalidades que se vinculan con la utilización de los “paquetes
tecnológicos” necesarios para sostener laobtención de los organismos modificados
genéticamente (OMG).
No se trata de la simplicidad de asumir posiciones que copien las de grupos internacionales
que se pronuncian contra estos productos y que poco a poco han ganado, prácticamente en
todo el mundo aunque a medias, batallas como la del etiquetado de estos, ofrece a los
consumidores la posibilidad de una elección que mucho tiene que ver con elnivel de
información que se haya alcanzado en cada contexto geográfico sobre el tema.
En Cuba, ha sido escasa la divulgación sobre los transgénicos, organismos de los que algunos
se empeñan en minimizar las probabilidades de riesgos que se puedan derivar del consumo de
los mismos o en el área de la producción vegetal y animal, en la búsqueda del país de la
sustentabilidad agraria.
De maneraque resulta imprescindible demandar espacios que permitan no solo la divulgación
sobre los elementos antes apuntados, sino un debate abierto que posibilite reflexiones
transparentes tanto para el público en general como para los decisores que cuentan con la
autoridad para la toma estratégica de acciones que han de repercutir en la práctica social.
El presente artículo tiene como objetivosactualizar a los lectores sobre las características de
los alimentos vegetales obtenidos por transgénesis así como sobre las tendencias de diversos
sectores de la comunidad científica y de la sociedad civil acerca de la producción y consumo de

estos, y reflexionar además sobre la reciente incursión de Cuba en la producción de los
organismos modificados genéticamente.
MÉTODO
Para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS