Hola
Curso: Técnico en Trabajo Social
Primer Nivel
Instituto Profesional Valle Central
Docente: Armando Troncoso
¿Qué son las pensiones alimenticias?
Es la obligación de dar alimentos. Tratándose de niños, niñas y adolescentes, incluye además, enseñanza básica, media y el aprendizaje de alguna profesión u oficio.
¿Quiénes sonbeneficiarios de las pensiones alimenticias?
Los hijos(as) hasta que cumplan 21 años salvo que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí mismos.
¿Quiénes deben proporcionar la pensión alimenticia?
Según el Código Civil Chileno, por regla general, ambos padres deben contribuira los gastos de educación, crianza y establecimiento de los hijos y ello en proporción a sus facultades económicas.
¿Cómo tramito la pensión alimenticia?
En caso de separación de los padres, el cuidado personal (tuición) de los hijos menores de dieciocho años de edad corresponde a la madre. Ella será la que los represente ante los tribunales para efectos de obtener su pensión de alimentos. Lasadolescentes embarazadas también tienen derecho a demandar pensión de alimentos por el hijo(a) que está por nacer, sin necesidad de contar con un representante legal.
Hay dos caminos para obtener una pensión alimenticia:
Extrajudicial: Puede intentar un acuerdo con la persona obligada a pagar alimentos para fijar la pensión de alimentos. Debe quedar por escrito, firmado por ambos y autorizadopor un notario o el jefe de la Corporación de Asistencia Judicial. También se puede recurrir a un mediador.
Luego, este documento debe presentarse ante el Juzgado de Familia para que sea aprobado y tenga la misma fuerza que una sentencia judicial. Así, en caso de que la persona obligada no cumpla, podrá exigir el cumplimiento forzado de ese acuerdo, mediante el despacho de una orden de arresto uotro apremio.
Judicial: Si la persona obligada no da voluntariamente la pensión de alimentos a sus hijos(as), o no es posible lograr un acuerdo extrajudicial, o no se ve otra opción por parte de la madre, es posible interponer una demanda de pensión de alimentos ante el Juzgado de Familia correspondiente, esto es, del domicilio del niño(a).
En el caso que no se sepa el paradero del alimentante,de igual modo se puede interponer la demanda, y en ese caso el tribunal realizará todas las gestiones necesarias para averiguar su paradero.
¿Se requiere contar con un abogado para presentar la demanda de alimentos?
No, la Ley no lo exige, por lo tanto, el demandante se puede presentar personalmente al tribunal. Sin embargo, considerando lo complejo del proceso, se recomienda contar con laasesoría de un abogado. Si no tiene recursos económicos para contratar uno, puede acudir a la Corporación de Asistencia Judicial o a la Fundación de Asistencia Legal de la Familia de su comuna.
¿Qué se debe probar en el juicio de alimentos?
El vínculo de parentesco con el demandado: mediante certificado de nacimiento o libreta de matrimonio.
Las necesidades del niño/a: a través de una lista consus gastos de alimentación, educación, recreación, vivienda, salud, vestuario, movilización, luz, agua, gas, teléfono, etc.
La capacidad económica y patrimonial del demandado: mediante liquidaciones de sueldo, declaración de impuesto a la renta, boletas de honorarios y antecedentes de su patrimonio o declaración jurada. Si se ocultan las fuentes de ingreso o se presentan antecedentes falsos, searriesga a sanciones de hasta tres años de cárcel.
Mientras se desarrolla el juicio, ¿el demandante queda sin pensión alimenticia?
No, en la primera actuación judicial el juez tiene la obligación de fijar el monto de dinero que el demandado deberá pagar para los hijos menores de edad mientras se tramita el juicio de alimentos y hasta que se dicte sentencia definitiva. Esto se conoce como...
Regístrate para leer el documento completo.