hola
APLICACIONES DE IMPROCHART
CONTENIDO
2
Introducción
Improvisación – Balada
Partitura
(Hoja Guía)
Fases de la Improvisación
Escalas para Improvisar
Elaboración del Solo
Improvisación – Bolero
© 2010 www.ruedaarmonica.com
INTRODUCCIÓN
3
La Improvisación consiste en crear una Melodía
adecuada parauna Progresión de Acordes conocida.
Sobre cada acorde, la melodía se compone,
generalmente, con las notas de cierta Escala
relacionada con el acorde.
Lógicamente, las escalas relacionadas con un acorde
dado son aquéllas que contienen las notas del acorde.
IMPROCHART ® es una Carta de Improvisación que
permite obtener, de forma automática, todas las
escalas relacionadas con un acorde dado.
©2010 www.ruedaarmonica.com
IMPROVISACIÓN – BALADA
4
A continuación se muestra una partitura (hoja guía)
de una Balada de Jazz, sobre la que se quiere
realizar una improvisación. (Puede escuchar esta
pieza pinchando en el símbolo “altavoz”).
La pieza consta de 4 frases de 8 compases cada
una. Las frases 1, 2 y 4 son muy similares. La frase 3
es diferente.
Sirepresentamos cada una de las frases con una
letra, diremos que la pieza tiene la forma AABA.
La forma AABA es una de las más comunes en los
Estándares de Jazz. La parte B se llama “puente”.
© 2010 www.ruedaarmonica.com
PARTITURA (HOJA GUÍA)
5
A
A
© 2010 www.ruedaarmonica.com
PARTITURA (HOJA GUÍA)
6
B
A
© 2010 www.ruedaarmonica.com
FASES DE LA IMPROVISACIÓN
7
Si queremos realizar una improvisación sobre esta
pieza, debemos eliminar mentalmente la melodía y
dejar sólo los acordes. Es decir, partimos de una
partitura como la que se muestra en las dos
siguientes diapositivas. Para aquellos que no saben
leer música se incluye, a continuación de ellas, una
partitura simplificada.
En cualquier caso, ahora se trata de crear una
melodía que“encaje” o “suene bien” con esta
progresión de acordes.
© 2010 www.ruedaarmonica.com
FASES DE LA IMPROVISACIÓN
8
© 2010 www.ruedaarmonica.com
FASES DE LA IMPROVISACIÓN
9
© 2010 www.ruedaarmonica.com
FASES DE LA IMPROVISACIÓN
10
Instrumentos en Do
AFTER THE RAIN (Balada)
Si ∆
Dom7
Solm7
Si ∆
Dom7
Fa7(9 )
Dom7
Fam7
Solm7
Dom7
Fa7(9 )
Si ∆
Si m7
Re m
Dom7
Fam7
Solm7
Dom7
Fam7
LaO
Si m7
Fam7
Mi 7
Fa7(13 )
© 2010 www.ruedaarmonica.com
Luis Nuño
Fa O
Si ∆ Fa7(13 )
Fa O
Si ∆ Do7(9 )
La ∆
Dom7 Fa7(9 )
Fa O
Si ∆ Fa7(13 )
FASES DE LA IMPROVISACIÓN
11
El procedimiento más habitual para improvisar
consta de 2 Fases:
1) Para cadaacorde o grupo de acordes hay que
saber qué escala o escalas son adecuadas para
improvisar sobre ellos.
2) Elegida una de estas escalas, hay que formar una
melodía a partir de sus notas (elaboración del
solo).
© 2010 www.ruedaarmonica.com
ESCALAS PARA IMPROVISAR
12
Comencemos por la Fase 1. El primer acorde de
esta partitura es Si b ∆. ¿Qué escalas podemos usar
paraimprovisar sobre él?
La respuesta la obtenemos usando la Carta de
Improvisación o IMPROCHART ®.
Para ello buscamos, en el disco de plástico, el
símbolo ∆, que está en color rojo.
Después, giramos los discos hasta que el símbolo ∆
quede justo a continuación del Si b impreso en el
disco de cartón, también en color rojo.
© 2010 www.ruedaarmonica.com
ESCALAS PARA IMPROVISAR
13
Elresultado es el siguiente:
© 2010 www.ruedaarmonica.com
ESCALAS PARA IMPROVISAR
14
Obtenemos así una región delimitada por líneas
azules, en cuyo interior tenemos las siguientes escalas:
Sol Bl
Re ma
Bl
Si b M
Fa M
Do PM
MB
PM
PM
Abreviaturas: M: Mayor, ma: menor armónica,
MB: Mayor Bebop, PM: Pentatónica Mayor, Bl: Blues.
© 2010 www.ruedaarmonica.com
ESCALAS...
Regístrate para leer el documento completo.