Hola
La Lengua: Es un órgano impar mediano y simétrico, es una formación muscular muy móvil, revestida de mucosa, situada en la superficie inferior de la boca.
Tiene varias funciones:
1. Discriminación de varios sabores de los alimentos.
2. Ayuda en la digestión de los alimentos
3. Interviene en la articulación de palabras, especialmente en algunas consonantes.
En ladiscriminación de sabores, toda la superficie de la lengua está recubierta de una mucosa saliente, son las papilas linguales que se encargan de recoger los sabores y transmitirlos al nervio glosofaríngeo que lo lleva hasta el cerebro donde nosotros los percibimos.
El Paladar:
Es la parte superior de la boca, que se divide en dos partes: Paladar Duro, en la parte superior, y Paladar Blando o Velo delpaladar, en la parte posterior de la boca. Todo el paladar está recubierto de una mucosa húmeda que junto los dientes forman la encía.
Glándulas Salivares:
La mucosa de la boca contiene numerosas glándulas salivares, que se ubican en diferentes regiones cubiertas de mucosa de la cavidad bucal. Hay glándulas salivares labiales (en la cara interna de los labios), bucales (en la cara interna de lasmejillas), molares (bucales, cerca del tercer molar superior), palatinas (en la mucosa del paladar) y linguales (en la lengua).
La Úvula o Campanilla:
La úvula es una pequeña masa carnosa que cuelga del paladar blando, por encima de la raíz de la lengua. Está formada por tejido conjuntivo y mucosa, además tiene tres músculos:
El tensor y el elevador del paladar, y el propio musculo de laúvula, separan la cavidad nasal de la bucal e impide que la comida y los líquidos lleguen a esta última en el vómito.
Los Dientes:
Son formaciones ectodérmicas duras, resistentes, implantadas por sus raíces en los alvéolos del maxilar y de la mandíbula y destinados a fragmentar los alimentos sólidos para construir el bolo alimenticio.
La Epiglotis:
Es una especie de válvula de estructuracartilaginosa que cubre la entrada de la laringe y que impide que los alimentos entren en ella y en la tráquea al deglutir. Pero permanece abierta para el paso del aire para los pulmones. Luego la válvula se abre y se cierra de forma automática. Al Hablar durante la comida obligamos a la epiglotis a abrirse y pasar aire, con esto se corre el peligro de que la comida de desvíe y penetre en lalaringe y ocurra atragantamiento o asfixia.
El gusto:
Los receptores sensoriales para el gusto se localizan en el dorso de la lengua, pero también se encuentran en la faringe, el paladar y la epiglotis.
El ser humano es capaz de sentir una amplitud de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura olor y gusto.
El sentido del gusto depende de laestimulación de los “botones gustativos”, que se sitúan en la lengua y algunas en el paladar y la laringe; su sensibilidad es variable.
Los nervios faciales conectados con las papilas gustativas transmiten impulsos al centro nervioso situado en el bulbo raquídeo, de aquí, los impulsos se transmiten a las caras superior e interna del lóbulo parietal, en intima relación con el área del cerebrorelacionada con el olfato.
A partir de los estudios psicológicos, se piensa que hay cuatro sensaciones primarias:
Ácido-salado-dulce-amargo; pero sabemos que las personas pueden percibir cientos o miles de sabores diferentes, por la combinación de estos cuatro atributos básicos.
Se estudió, además, el receptor responsable de un gusto que los japoneses llaman Unami. De difícil traducción, tal vezcarnoso o sustancioso. En 1998 Nirupa Chaudhari y Stephen D. Roper, de la Universidad de Miami, aislaron en tejido de rata un receptor que se une al glutamato y postularon que era el responsable de la modalidad del gusto Umami. Uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas de las carnes, pescados y legumbres.
Algunos investigadores observan con escepticismo que el Umami fuera el quinto sabor...
Regístrate para leer el documento completo.