hola
El ámbito nacional como en el internacional se han producido cambios radicales, y por ello se ha llegado a una etapa de reforma estructural
Lo ocurrido en el último cuarto de siglo tiene que considerar el curso seguido por la creciente integración financiera , la acumulación de endeudamiento y l apropia crisis de la deuda ; la manera en el que el sistema financiero internacionalreacciono ante la crisis , un relato de por si complejo
EL CONTEXTO INTERNACIONAL
A partir de los años setenta , una revolución tecnológica en comunicaciones y un creciente paralelo de las industrias intensivas en el uso del conocimiento sustentaron la liberación y expansión del comercio mundial y la transformación radical de los mercados de capital.
El aspecto positivo de la expansión mundialfue que produjo mejoras en la eficiencia y en la competitividad , el aspecto negativo fue un enorme aumento de la inestabilidad, pues los movimientos de capital se volvieron cada vez más independientes de la inversión real que propensos a la violencia fluctuaciones que se experimentarían más adelante en los años noventa
Las industrias de pequeño y mediano tamaño pueden ser competitivas en lasnuevas actividades , ya que se benefician de la especialización flexible ligada a los sistemas de producción basados en la electrónica
CRECIMIENTO CON DEUDA Y CRISIS
Las operaciones de préstamos se combinó con otros factores internacionales para agravar los problemas de gestión macroeconómicas ya presentes en los años setenta y para opacar los verdaderos problemas de desarrollo latinoamericanocon un engañoso y peligroso velo de dólares
La situación global de la deuda en los años setenta se adaptó por si sola a las fuertes tensiones seguidas en el sistema internacional de pagos , aunque algunos países experimentaron dificultades , se evitó un problema generalizado de gestión de la deuda y el futuro inmediato no ofrece motivos de alarma
Colombia en 1974 no incrementa el volumen deempréstitos , argumentando que tal actitud resultaría perjudicial para el ahorro interno
Proyectos enormes y mal concebidos tuvieron consecuencias ambientales y sociales negativas , tanto directas como indirectas
La mayor proporción de capital significo que la expansión y concentración industrial continuaron en los años setenta , lo que empeoro los ya elevados coeficientes de concentraron y generopobres resultados en términos de empleo
La liberación paralela de mercado financiero produjo una entrada de fondos para los que habían oportunidades limitadas de rendimiento debido al efecto combinado sobre el sector industrial de la sobrevaluación y la liberación comercial
LA CRISIS DEL AJUSTE
Los efectos de la crisis se dejaron sentir de cuatro formas : en los precios de importación yexportación , las tasas de intereses , la recesión en los mercados de los países desarrollados y el repentino cambio de signo de la oferta de financiamiento externo
La caída de las importaciones fue la manera de pagar el incremento de las trasferencias al exterior
El principal instrumento de transferencia interna fue la recesión que produjo recortes del consumo , la inversión y el crecimiento
Loselementos neoliberales que gradualmente comenzaron a generalizarse fueron sobre todo la liberación del comercio y a privatización
El PAQUETE DE MEDIDAS NEOLIBERALES
La banca comercial comenzó a poner orden en sus libros , cancelando las deuda , las tasas de interés a bajar nuevamente , los programas de privatización y las tasas de interés más favorables comenzaron a atraer capital hacialas economías más grandes
Los eurobonos experimentaron un auge y la inversión directa europea en américa latina aumento , respaldada por innovación institucionales dentro de unión
LA INTEGRACION ECONOMICA EN EL NUEVO PARADIGMA
La crisis de la deuda tuvo también por victima al enfoque tradicional de la integración económica , un tema que ya había caído en desgracia en los años setenta
LA...
Regístrate para leer el documento completo.