Hola

Páginas: 12 (2957 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2012
LA CUESTION SOCIAL Y SU MANIFESTACION EN LA MOVILIZACION OBRERA DE TARAPACÁ


Prof. Andrés Naudon Figueroa
Director Departamento Derecho Económico y del Trabajo
Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad Central


El Origen de la Cuestión Social

La matanza de 1907, perpetrada en la “Escuela Santa María de Iquique”, representa el más cruento, pero tan solo uno más, de un sinnúmero de episodios que forman parte de un fenómeno mucho más global presente en aquella época, no sólo en Chile sino también en el resto de América y Europa,denominado “La Cuestión Social”, que James Morris conceptualiza de la siguiente manera: "La cuestión social... se refiere a todas las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva fuerza de trabajo dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos, pertinentes a vivienda obrera, atención médica ysalubridad; la construcción de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva clase trabajadora; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia de los dirigentes de los trabajadores.” (1)

Si tuviéramos que buscar la raíz de estefenómeno que denominamos “Cuestión Social”, al menos en nuestro Chile Republicano, tendríamos que remitirnos a los albores mismos de este período, donde los constructores de nuestra República, luego de haber mantenido una actitud de cooptación de los cargos de la burocracia colonial, consolidaron una sólida oligarquía que definió nuestro destino republicano, dejando absolutamente al margen “alpueblo”, quien tuvo que conformarse durante años con el rol de meros espectadores que le fuera asignado.

La radicación de “La Cuestión Social” en la Provincia de Tarapacá, se produce específicamente luego de la Guerra del Pacífico, que modificó las inamovibles fronteras coloniales y el sistema económico y social del país, cuando ex campesinos, acostumbrados a un patrón no ausente que les brindabauna suerte de protección dentro de un sistema casi patriarcal, debieron emigrar a la pampa salitrera, desde donde va a emerger un fuerte movimiento obrero a consecuencia de la explotación salitrera, que derivó en inhumanas condiciones laborales para los trabajadores de la pampa carentes de toda medida de protección y salubridad, contrastado con el excesivo enriquecimiento de los empresariossalitreros, de lo cual, en parte, a su vez derivó en una profunda “Crisis Moral” de nuestra nación, ad-portas de la celebración de su Centenario, pues la riqueza del salitre produjo un importante cambio no sólo económico, sino también en lo social, atendido que la oligarquía chilena a consecuencia de su enriquecimiento, fue abandonando la vida austera que la había caracterizado desde los tiempos de susantepasados forjadores de la República, para dar paso a un estilo de vida urbano disipado, de consumo desenfrenado, principalmente de todo aquello que proviniese de la admirada Europa, poniendo su mirada en largas estadías en Francia, donde derrochaban el dinero ganado con el sudor de la frente de los obreros salitreros, tal como lo ha testimoniado tanto la literatura como la historiografíanacional.


En cuanto al primer género, recordemos las obras, “Chilenos en París” de Joaquín Edwards Bello y “Los Transplantados” de Alberto Blest Gana. En cuanto a nuestros historiadores, Soledad Reyes del Villar, señala que los dueños del poder, absolutamente centrados en si mismos, habían olvidado preocuparse de las clases más desposeídas, que vivían en una situación indigna y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS