Hola

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2009
[pic]

Licenciada: Dulce Magaly Serrano Vallejo

Alumno: Héctor Martínez Cedillo

Matricula: 133819

Turno Matutino

Salón: 300

Grupo: 3 – D

Prologo

Desde tiempos remotos se ha tenido la guerra de los sexos, entre los hombres y las mujeres, dando pie a las culturas “machistas” y “feministas”, cada uno criticando al otro por ser como son en general, ya sea que alguien quese dice ser “un macho” o “una mujer de verdad”, por su forma de comportarse ante la sociedad.

En esta investigación abordare esa área en especia los extremos de cada uno de los sexos, mostrando que en pleno siglo XXI aun existen este estilo de vida y dudo demasiado que deje de existir ya que para que desapareciera o se erradicara se necesitaría cambiar totalmente el mundo, desde su formacognitiva, la crianza de las personas, la religión completamente, la discriminación de razas, he infinidad de cosas que afectan, para tener un pensamiento así.

Se que mi investigación no será algo innovador en el área Social, pero la manejare de una forma simple y sencilla para quien la lea pueda entender la forma de pensar de estos dos extremos, y el ¿porque son así?

Índice de ContenidoPrologo 2

Cap. 1 Introducción al machismo y al feminismo 4 y5

Cap. 2 Las Diferencia social entre los “macho” y las “hembras” 6

Cap. 3 Las Salud, y como se limita

Cap. 4 Finalidad del trabajo

Síntesis de Diferencias entre hombres y mujeres

Mi Punto de vista (conclusión)

Cap. 1 Introducción al machismo y al feminismo

Para empezar que es el machismo y que esel feminismo.

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres.
El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contrahombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia sexual homosexual, no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.
Diferentes Formas de Machismo
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. En la mayoría de sociedades que han existido, loshombres en general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres. En las sociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.
El machismo es considerado una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales, según el movimiento feminista. El machismo es causante directo de la violencia de género oviolencia contra las mujeres y a menudo lo es también de la violencia domestica.
Ahora pasaremos al otro lado de la moneda el Feminismo
Es una ideología que defiende los intereses de las mujeres, para lo cual elabora un conjunto de teorías sociales y ejecuta diversas prácticas políticas en abierta crítica de relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experienciafemenina. La variedad y heterogeneidad de estas teorías y prácticas es tal que a la hora de analizarlas es más común hablar de feminismos, en plural. En general, los feminismos realizan una crítica a la desigualdad social de las mujeres frente a los varones, y reclaman la promoción de los derechos de las mujeres. Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el podersocial, político y económico.
Algunas feministas consideran que los hombres no deberían tomar posiciones de liderazgo dentro del movimiento, pero la mayoría aceptan el apoyo de los varones.
El feminismo como movimiento social ha sido principalmente visibilizado como un movimiento de las sociedades occidentales en el siglo XX, si bien sus raíces vienen de mucho antes. Se crea a partir de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS