Hola
Vivimos en un mundo en el cual todos compartimos ideales diferentes, en el cual se cumple aquella máxima antigua de que "todos somos diferentes", y es en ese mundo donde surge unapropuesta de igualdad y justicia social denominada "ética civil".
Sabemos, por todos nuestros estudios, que el ser humano, desde los tiempos remotos, ha buscado su felicidad y que esa felicidad se haresumido en algunos parámetros sociales y morales, e incluso religiosos; pero más allá de todos esos ideales de felicidad que el hombre se ha planteado, está el hecho de que compartimos un mundo, y nopodemos pasar inadvertidos o con una actitud preocupada ante las realidades que atentan contra la vida humana.
Nuestro mundo y, para no ir más lejos, nuestro país, vive realidades que sabemos que no sonjustas, que no debemos tolerarlas, pero de todos modos están ahí, incluso delante de nosotros mismos, las realidades tristes de nuestro mundo las tenemos a la vuelta de la esquina y no hacemos nada,simplemente hablamos y criticamos el sistema, pero no somos capaces de hacer nada, no intentamos cambiar el mundo aportando nuestro esfuerzo.
Es triste ver como gente que tanto habla de justiciasocial y de amor al prójimo no sea capaz de ayudar a estos hermanos nuestros que sufren y que necesitan nuestro apoyo, no solo porque sean "hermanos nuestros, sino también porque todos los seres humanostenemos una dignidad moral, y en base a esa dignidad se nos ha de respetar como "personas", pero parece que nuestros dirigentes han olvidado que todos somos personas y han acabadosin discriminación con gente que irracionalmente han llamado "desechables", ¿Será que hay hermanos nuestros que sean "desechables"?, considero que esta visión materialista, que considera al hombre como un objeto del que sepuede deshacer, debe desaparecer.
Por eso la ética civil viene a ser esa instancia normativa en la cual se establecerán las normas para todos, en un consenso, en el cual se velara por los...
Regístrate para leer el documento completo.