Holi
Lingüística: Se manifiesta en el uso de la lengua natural que esta integrada por los códigos lingüísticos, es decir por el conjunto de signos orales y escritos, Todo esto forma un sistema completo. Por esta razón, se afirma que la lengua es un sistema de signos. La comunicación lingüística es un proceso en el que emisor y destinatario intercambian información, ideas ointeractúan a través de un código. Los códigos lingüísticos representa los factores necesarios para que se dé la función comunicativa.
No lingüística: Por su parte, la comunicación no lingüística es la que tiene lugar mediante dibujos, signos, sonidos, gestos, señales o representaciones graficas que se utilizan paa transmitir el mensaje a un destinatario en lugar de las palabras.
Registro de habla: culta,coloquial y jerga.
El habla culta: Es la forma de designar la ‘’lengua en acción’’ en la que se cuidan de manera especial las palabras utilizadas en la correción en la sintaxis y la precisión de los elementos lingüísticos. Se dice que es culta porque responde al cano establecido en la comunidad. Ese canon le da el valor de lo que socialmente aproado como correcto, para pode establecer unacomunicación en un determinado grupo social.
El habla coloquial: Es el habla de uso común en la conversación cotidiana. Es natural, espontánea y sin planificación previa (pero es frecuente que aparezca reflejada en la literatura). El vocabulario empleado es menos preciso y suele presentar frecuentes repeticiones de palabras. El habla familiar es también coloquial, ya que es espontánea y natural.
Elhabla de jerga: Es el uso de un lenguaje especial surgido en grupos sociales específicos, como los jóvenes, los individuos de algunas profesiones, oficios o agrupaciones. Se caracteriza por la sustitución de expresiones coloquiales comunes por otras propias de ese grupo.
ANTICIPACIÓN O PREDICCIÓN
Cuando leemos existen elementos textuales y contextuales que activan esquemas del conocimiento yautomáticamente anticipamos aspectos de su contexto. Ejemplo: ¿Cómo será?, ¿Cómo continuará?, ¿Cuál será el final? Aunque la predicción no implica exactitud en lo que se presume, en la medida que nos vamos respondiendo preguntas, vamos comprendiendo.
PARÁFRASIS
La paráfrasis es una operación intelectual que consiste en trasladar con nuestras propias palabras las ideas que ha expresado de manera oral oescrita otra persona, con el fin de sustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión.
Lo más común al momento de parafrasear es sustituir sólo algunas palabras por sinónimos y cambiar el orden de algunas frases sin alterar su significado. La otra manera de parafrasear es reconstruyendo la redacción de una manera más resumida, pero sin perder la esencia dela información o del mensaje original.
Es muy importante recordar que la paráfrasis puede ser útil como una estrategia de estudio y para investigaciones documentales, pero nunca para adjudicarnos las ideas de otros. De hecho la paráfrasis puede considerarse como un paso inicial para la comprensión de textos que nos puede llevar posteriormente al análisis y a la redacción de nuestro propiomaterial.
Una vez que hemos realizado la paráfrasis de varios autores y hemos realizado una reflexión podemos llegar a nuestras propias conclusiones para redactar documentos originales. La paráfrasis también puede servir para realizar citas contextuales.
Los pasos básicos para escribir una paráfrasis son los siguientes:
1. Lectura general del texto que se parafraseará.
2. Subrayado de palabras ofrases susceptibles de cambio.
3. Lectura de cada párrafo y sustitución de palabras y frases por escrito.
4. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original para verificar que no se han perdido las ideas centrales.
Por último, es importante señalar que la paráfrasis es considerada como un método de reducción de textos junto con el resumen, la síntesis y el cuadro sinóptico....
Regístrate para leer el documento completo.