holis
Chicanear y fantochear son verbos
presentes
en
el
diccionario
comportamental de los seres que se creen
la última Coca-Cola del desierto: los
narcisistas.
Tras de esa coraza, puede existir una
ausencia de amor inmensa.
¡Anticípate!
1. ¿En cuales situaciones te sientes el (la)
chacho(a)?
2. ¿Te gusta sentirte en ventaja con
respecto a los demás? ¿Por qué?
3. ¿Cuálcrees que es la diferencia entre
sentir mejor que los demás y sentirse
capaz?
EL NARCISISMO
La enfermedad de nuestro tiempo
El narcisismo es una enfermedad tanto
psicológica como cultural. En el plano
individual, denota un trastorno de la
personalidad caracterizado por una
dedicación desmesurada a la imagen en
detrimento del yo. A los narcisistas les
preocupa más su apariencia quesus
sentimientos. De hecho, no los aceptan si
estos se contradicen con la imagen
deseada. Al actuar con frialdad, tienden a
ser seductores y manipuladores, a luchar
por conseguir poder y control. Son
egoístas, están centrados en sus propios
intereses, pero los verdaderos valores del
yo están ausentes –a saber, poder
expresarse, ser dueño de sí mismo, actuar
con dignidad e integridad-. Alos narcisistas
les falta el sentido del yo que se deriva de
los sentimientos corporales. La vida les
parece vacía y falta de significado, al
carecer de un sentido del yo sólido. Viven
en
un
estado
de
desolación.
Desde el punto de vista cultural, se puede entender el narcisismo como una pérdida de valores
humanos- ausencia de interés por el entorno, por la calidad de vida, por lasdemás personas-.
Una sociedad que sacrifica su medio natural para obtener dinero y poder no tiene sensibilidad
para las necesidades humanas.
La proliferación de cosas materiales se convierte en la medida del progreso vital, y el hombre
se opone a la mujer, el trabajador al empresario, el individuo a la sociedad. Cuando la riqueza
material está por encima de la humana, la notoriedad despiertamás admiración que la
dignidad y el éxito es más importante que el respeto a uno mismo, entonces la propia cultura
está sobrevalorando la “imagen” y hay que considerarla como narcisista.
El narcisismo individual corre paralelo al cultural. El individuo rodea la cultura según su propia
imagen y la cultura moldea a su vez al individuo. ¿Puede la psicología ignorar la sicología, o
viceversa?En los cuarenta años que llevo trabajando como psicoterapeuta, he podido constatar un
cambio muy marcado en los problemas personales de la gente que ha acudido a mi consulta.
La neurosis de los primeros tiempos, representada por intensos sentimientos de culpa,
ansiedad, fobias u obsesiones, ya no es tan frecuente en la actualidad. En su lugar hay muchos
más casos de depresión, la gente hablade frialdad emocional, de vacío interior, de una
profunda sensación de frustración y de falta de realización personal. Muchas de estas personas
tienen éxito en el ámbito profesional, y esto sugiere que se ha producido una escisión entre
cómo se desenvuelven en el mundo externo y lo que sucede en su interior. Su actuación en el
plano laboral, social y sexual parece demasiado eficiente-demasiado automática, demasiado
perfecta para ser humana-. Funcionan más como máquinas que como personas.
A los narcisistas se les reconoce por su falta de humanidad. No sufren por la tragedia del
mundo amenazado por la posibilidad de un holocausto nuclear, ni por la de una vida dedicada
a demostrar su valor ante una sociedad que no lo reconoce. Muchas veces sucede que cuando
la fachada narcisistade ser superior y muy especial se rompe, y deja paso a sentimientos
conscientes de pérdida y tristeza, ya es demasiado tarde. A un hombre, el director de una
empresa, se le comunicó que estaba afectado por un cáncer terminal.
Enfrentado a la pérdida de su vida, descubrió lo que esta había sido en realidad. Explicaba:
“Nunca me había fijado antes en las flores, ni en el sol, ni en el...
Regístrate para leer el documento completo.