Holocausto

Páginas: 85 (21014 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
CONCEPTOS IMPRESCINDIBLES

No obstante, para poder comprender bien Breve historia del Holocausto es necesario entender el significado de una serie de conceptos imprescindibles («raza» y «racismo»; «judío», «antisemitismo» y «sionismo»; «ario» y «nacionalsocialismo»; «exterminio», «genocidio» y, cómo no, «Holocausto») que habrán de ser esenciales para lograr transitar por este libro con mayorprecisión y conocimiento de causa.

Raza
De la palabra latina radix, que significa ‘raíz’. Son las raíces de individuos, familias, linajes o grupos humanos. Grupo en que se divide o clasifica la especie humana basándose en criterios biológicos,
considerando principalmente el color de la piel. Una raza es un conjunto de individuos que
poseen caracteres comunes y diferenciales que se perpetúanpor herencia.

Racismo
Ideología que defiende la superioridad de unas razas sobre otras. Este sentimiento justifica y legitima la supremacía de un grupo étnico que actúa con discriminación, explotación económica, segregación o genocidio hacia el pueblo o raza considerado inferior.

Judío
Individuo de Judea, de la provincia romana de la región de Palestina y nombre originario del antiguo reinode Judá. Por extensión, grupo religioso o étnico que profesa el judaísmo. Esta comunidad que habitó en Palestina descendía del antiguo pueblo bíblico de Israel, de la provincia de Judea o del reino de Judá. El pueblo de Israel mantuvo su autonomía administrativa hasta la ocupación romana de Palestina (63 a. C.). Los templos y los sacrificios antiguos dieron paso a una mayor interiorizaciónespiritual a través de la oración en sinagogas. Se rompió el lazo religioso con Jerusalén y los rabinos tomaron Galilea como centro de culto principal. En el siglo v, la dirección del judaísmo exiliada de Palestina pasó a Babilonia, aunque conservando núcleos de población y espiritualidad en Tierra Santa (Jerusalén).

Antisemitismo
La palabra «semita» proviene de Sem, uno de los hijos del Noé bíblico.«Semita» incluye tanto a árabes como a judíos. Pertenecen a las lenguas semíticas el árabe, el hebreo, el asirio, el arameo, el acadio, etc. «Anti-» es el prefijo griego que significa ‘opuesto’ o ‘contrario’. El «antisemitismo» es un término acuñado en 1879 por el político alemán Wilhelm Marr para describir la persecución y opresión contra el pueblo judío no sólo con tradicionales argumentosculturales y religiosos sino añadiendo elementos raciales.

Sionismo
«Sión» es uno de los nombres bíblicos de Jerusalén y la Tierra de Israel. En origen se refiere al monte Sión, cercano a Jerusalén. El «sionismo» como filosofía política surgió a finales de siglo XIX a partir de la obra de Theodor Herzl, un periodista austriaco que defendió la creación de un Estado judío. Ante las crecientespersecuciones antisemitas, rabinos y pensadores judíos de Europa Oriental y Rusia se sumaron a las propuestas de Herzl y fundaron un movimiento con objetivos políticos y nacionalistas que permitiera formar un Estado judío propio en el antiguo reino de Israel (en Palestina, región del extremo oriental del mar Mediterráneo que tiene como límites el desierto del Sinaí, la cordillera del Líbano y el ríoJordán). En 1897 se convocó el Primer Congreso Sionista en la ciudad suiza de Basilea. El epicentro del movimiento estaba en la austriaca Viena y era liderado por Herzl, quien estableció contacto con los jefes de Estado de las grandes potencias europeas con el objetivo de encontrar solución a las aspiraciones sionistas. En este sentido se rechazó en 1903 una oferta británica de establecer un Estado judíoen Uganda. En sus orígenes, el proyecto de Herzl era una tendencia minoritaria y a menudo despreciada en los círculos judíos más poderosos de Europa.

Cuando su principal impulsor murió en 1904, el movimiento se trasladó a Alemania, aunque la mayoría de adhesiones y liderazgos procedían de Rusia. Durante la Primera Guerra Mundial el centro del sionismo se desplazó de Alemania a Gran Bretaña....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • HOLOCAUSTO
  • El Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • El Holocausto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS