DESARROLLO

Páginas: 9 (2127 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
¿CUAL ES LA COMPRENSION POR PARTE DEL ESTADO SOBRE EL DESARROLLO RURAL?

La América Latina de hoy, es la consecuencia de procesos – modificaciones en la estratificación y en el cambio social – que tienen sus bases sociales muy fuertes y que se produjeron en su mayoría a partir de la década de 1960, con las olas migratorias del campo a la ciudad, en la cual países como México, Colombia, Brasil,el Perú, entre otros, pudieron observar la llegada de millones de personas provenientes del sector rural a las ciudades (sector urbano), huyendo de la pobreza, la violencia y las políticas económicas que favorecían solo a las grandes urbes. Centrándonos en nuestro país – Perú – la realidad del sector rural ha tenido cambios, desde lo que podemos ver en las estadísticas de la nación y lo que nospodría proporcionar una aproximación hacia la nueva ruralidad. Sin embargo, los motivos que hace un poco más de cincuenta años fueron las causantes principales de las olas migratorias se siguen observando en la actualidad, logrando un atraso del sector rural, comparado con el desarrollo del sector urbano.
Históricamente las políticas ejecutadas desde el estado, han tenido ubicado en una marginalidadal sector rural, teniendo como base – desde siglos anteriores – una mirada orientalista del “otro”, identificando a los habitantes de este sector del país – indígenas – como un ser vivo diferente a lo que se conocía y se aceptaba como parte de la nación, además de no contar con los mismo derechos ante el estado que los criollos y/o mestizos, que en su mayoría se ubicaban en las zonas urbanas. Lospaíses latinoamericanos, por tradición, se han formado como países exportadores de materias primas, y el Perú no es la excepción, demostrando su condición de dominación por parte de los mercados mundiales, como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, etc. Que a su vez se ha ido consolidando como carácter principal de gran parte de las estrategias económicas por parte del estado. En este carácter quetoma el estado está las decisiones económicas y políticas, en la cual gran porcentaje del sector rural del territorio peruano se ve afectado por aquellas; claro ejemplo es el proceso de concentración de tierras, donde observamos como el Estado promueve la venta de hectáreas de tierras destinadas para la exportación (cultivos agrícolas, explotación mineras, exploración, desforestación, etc) quetoma gran porcentaje de los territorios rurales para estas políticas comerciales. Son las concesiones mineras que brinda el estado a empresas privadas, en su mayoría extranjeras, una de las políticas que menos comprenden a los pobladores rurales, ya que atenta directamente con los derechos de las poblaciones comprendidas en ellas, muchas de ellas comunidades campesinas. Es así que aquellaspoblaciones, en este proceso de brindar concesiones a aquella empresa que tenga el dinero suficiente que pide el Estado, pueden perder territorios que sirven como medio e importancia cultural, económica, simbólica, etc.
Entonces podemos ver que el desarrollo económico como país se da – muchas veces – a costa del sector rural, sin comprenderlos y realizar políticas que favorezcan a la condición que imperaen ella, la pobreza. En el ámbito económico del país, el sector rural se ve perjudicada por las políticas de desarrollo de la nación, que permiten el desarrollo del sector urbano. Esto es causa de la expansión de los mercados globales (al cual está vinculado a cambios sociales y modernización económica de países en vías de desarrollo) ampliando la demanda de productos derivados de los recursosnaturales, como petróleo, minerales, pesca, maderas, etc. Los que llevan este proceso adelante son empresas transnacionales, y frecuentemente perjudican a los poblados rurales pobres, tanto en la pérdida del control de sus recursos como por el deterioro del medio ambiente, su habitad y lugar de cosechas. En general, los gobiernos sesgan sus políticas en beneficio de las primeras y en perjuicio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y Desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo
  • Eras Y Desarrollo
  • Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS