Hombre Barroco
El mundo barroco se caracteriza por la inestabilidad, la desilusión y el pesimismo.
Aparece, a la vez, un humanismo vitalista que condiciona el hechocreativo. Lo humano penetra en todas las esferas del arte y se manifiestan en lo feo, lo grotesco, la caricatura, junto a las más bellas realizaciones.
El hombre descubre en la misma naturaleza, loefímero y lo transitorio. Todo (el agua, la llama, el tiempo) se contempla como cambio, mudanza, transformación, caducidad.
Atraído por lo sobrenatural, cobra mayor sentido de la dependencia deDios, surgiendo la angustia vital e incertidumbre derivadas de los grandes problemas teológicos: libertad, predestinación y salvación.
La realidad externa se considera puro teatro, ficción enla que todo es representación y apariencia. La vida como sueño, como rosa bella, pero efímera, buque que no deja huella, no son más que signos literarios del desengaño.
Esta visión del devenirhumano barroco difiere, lógicamente, del Renacimiento e incide en los principios estéticos que marcarán las diferencias esenciales entre el Barroco y la creación renacentista
RENACIMIENTO | BARROCO|
Exaltación del mundo y del hombre | Desvalorización de la vida y la naturaleza humana |
La vida como júbilo | La vida como problema |
Exaltación del presente |Angustia y caducidad |
Optimismo vital | Pesimismo |
Realidad como fiesta | Existencia como desengaño |
2.- TRANSFORMACIÓN DE LAS CLAVES ESTÉTICAS
Literariamente, el Barrocoes, en muchos aspectos, la continuación de temas y formas renacentistas. El escritor conserva los hallazgos del Renacimiento, pero sin despreciar a los autores clásicos, se distancia de ellos, siguiendosu apreciación personal. Así surge un espíritu creador que presenta caracteres propios y definidos:
Busca lo nuevo, lo original, lo sorprendente para excitar la sensibilidad o la inteligencia...
Regístrate para leer el documento completo.