homologacion

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014

Actividad de Evaluación

Una vez leída la guía de aprendizaje usted deberá estar en capacidad de responder las siguientes preguntas.
Lea cuidadosamente y conteste cada una de ellas.
1. ¿Qué es el Estado?

La palabra Estado es un concepto político que nombra a una forma de organización social soberana y coercitiva. El Estado es el conjunto de las instituciones que poseen la autoridad y lapotestad para regular el funcionamiento de la sociedad dentro un territorio determinado.

2. ¿Cuál es la misión del Estado?

Su misión es garantizar la libertad, la propiedad y la convivencia pacífica, en busca del desarrollo social y económico. (Ludwig Von Mises).
Es importante aclarar que los conceptos de Estado y gobierno no son sinónimos. Los gobernantes son aquellos que, en formatemporal, ejercen cargos en las instituciones que conforman el Estado.

3. En el informe del Banco Mundial (BM) se habla de una doble estrategia ¿Cuáles son?
MAYOR EFICACIA Y EFICIENCIA
1. Acomodar La Función Del Estado A Su Capacidad. (Saber elegir “que hacer” y “como hacerlo”)
2. Aumentar La Capacidad Del Estado Mediante La Revitalización De Las Instituciones Públicas. (Planeación – Organización– Dirección - Normas Y Controles – Lucha Contra La Corrupción – Meritocracia - Competencia – Mejorar El Desempeño – Mejor Remuneración – Incentivos – Mayor Participación Y Descentralización).

4. Explique los objetivos de las Finanzas Públicas.

a. Buscar la asignación eficiente de los recursos disponibles en la economía.
b. Redistribuir el ingreso y la riqueza.
c. Buscar la estabilidaddel poder adquisitivo de la moneda y el incremento de los niveles de empleo, de la demanda y la producción.
d. Alcanzar un desarrollo económico basado en un crecimiento económico ideal.






5. ¿Determine los Componentes de la Política, Económica y Social?
Política monetaria –cambiaria – crediticia – fiscal
6. Explique la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia
Monetaria: controlay mantiene la estabilidad económica
Cambiaria: atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas.
Crediticia : es la cantidad de recursos disponibles para actividades públicas.

7. Explique la Política Fiscal, y ¿Cuál es su importancia?
Es la que ayuda a la asignación de bienes y servicios por medio del presupuesto que se asiga del palan de desarrollo.
8. Defina las FinanzasPúblicas y determine su importancia.
Esta la dirige el estado como tal el presidente es la encarda de asignar los bienes y servicios que se dan por medio de las finanzas publicas.
Su importancia es porque genera recursos públicos.
9. ¿Qué es un Municipio Colombiano?
Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conformanlos departamentos
10. La ley 489/98 fortalece la Función Pública, explique brevemente.

La Ley 489/98 Fortalece la Función Pública, regulando el ejercicio de la Función Administrativa, determinando la Estructura, los Principios y las Reglas Básicas de Organización y de Administración Pública para ponerla en concordancia con la Constitución Política de 1991.

11. ¿Cómo se desarrolla el Procesode Planeación?

1. Programa de gobierno
2. Plan de desarrollo
3. Plan financiero
4. Plan operativo anual inversión
5. Presupuesto
6. Plan acción
7. Pac.

12. Explique la Justificación Económica de los Impuestos.

El impuesto es un fenómeno histórico del Estado. La causa jurídica de la recaudación es el interés público en correspondencia con el interés privado, vinculado a laprestación de los servicios públicos. Al menos, esa era la concepción de la hacienda pública clásica, donde el impuesto servía para cubrir los gastos que no fueren financiables con otros recursos, tales como las tasas o contribuciones.
Hoy en día el impuesto halla su justificativo general en la necesidad de la existencia y de la evolución del Estado, como en la economía pública de la que precisa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HOMOLOGACION
  • Homologación
  • homologacion
  • Homologacion
  • homologacion
  • Homologacion
  • HOMOLOGACION
  • homologacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS