Homologias En Sistematica
Materia: Sistematica Profesora: Gabriela Ibañez
Fecha de entrega: 9/mayo/2012
HOMOLOGIA
* DEFINICION:
Después de la publicación de El Origen de las Especies, las similitudes entre los organismos se interpretaron desde una perspectiva biológica y muchas evidenciaron un origen ancestral común. Por ejemplo, el ala de un ave, la aleta de una ballena, lapata de un caballo y el brazo de un humano son características que, a pesar de tener funciones distintas (volar, nadar, correr y agarrar), comparten un mismo patrón estructural. Estas estructuras similares y heredadas se denominan homologías.
La hipótesis central en la reconstrucción filogenética basada en modelos de parsimonia es “homología filogenética” como la explicación del patrón desimilitudes entre organismos. Este concepto alude a varios tipos de correspondencia entre las partes o procesos de organismos a distintos niveles de organización. Por ejemplo: “homología orogénica” es la relación entre estructuras morfológicas durante el desarrollo embrionario, “homología biológica” se refiere al nivel del control o gobierno genético común durante el desarrollo de estructuras. “Homologíagenética” invoca el mismo sistema funcional de genes estructurales y regulatorios, mientras que la “homología molecular” es la correspondencia entre genes o secuencias particulares.
* CRITERIOS PARA ESTABLECER HOMOLOGIAS
Lo que es mas importante para la sistemática practica no son las meras definiciones si no los criterios, actuales, que se deben utilizar para determinar si dos estructurasaparentemente divergentes son o no homologas.
Una de las primeras delimitaciones de los criterios de homología fue la dada por el sistemático alemán Remane (1952). De acuerdo con Remane, dos estructuras son consideradas homologas si cumplen uno o mas de los siguientes criterios.
1. Posiciones o localización u organización equivalente en el organismo
2. Calidad especial equivalente3. La conexión de diferentes estructuras de formas intermedias
Wiley (1981) presento un resumen excelente n el reconocimiento de criterios de homología. Uno de los pasos fundamentales en el análisis de caracteres, para determinar las posibles relaciones genealógicas, es distinguir las homologías de las homoplasias, pues solo en las primeras se encuentran los caracteres que nos permiten establecermonofilia (sinapomorfias). Siguiendo a Remane (1956) Wiley distinguió 3 criterios morfológicos básicos para la identificación de homologías entre dos o mas caracteres, considerando que los homólogos son producto de la descendencia a partir de un ancestro común, sea cercano o lejano:
1. Criterio de similitud de posición:
2. Criterio de calidad de parecido o Composición espacial
3.Criterio de continuación de la similitud a través de formas intermedias
El criterio de similitud de posición toma en cuenta las similitudes en tres características básicas: posición topográfica, posición geométrica y posición en relación a otras partes del cuerpo. Estas características se autorrefuerzan y están tan estrechamente relacionadas que no es fácil separarlas. La posición geométrica serefiere a la correspondencia geométrica independiente del tamaño u otras dimensiones de los organismos que se están comparando; incluso, si hay alometria, partes aparentemente homoplasicas pueden ser homologías regidas por una función potencia. La posición en relación a otras partes del cuerpo, se refiere particularmente a la posición espacial de la parte que se esta comparando con otras del resto delorganismo; sin embrago, esto puede ser parte de los resultados del análisis de posiciones topográficas y geométricas.
En el criterio de similitud especial se requiere que, dos estructuras que corresponden por criterios de similitud en posición, sean resultado de una comparación muy fina de los constituyentes o estructura de las partes e incluso sea resultado de una ontogenia similar.
El...
Regístrate para leer el documento completo.