hormona

Páginas: 7 (1700 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
 TRABAJO PRÁCTICO
Relaciones culturales con paises limitrofes
Relaciones con Paraguay, Bolivia y Chile





Alumno: Gastón Gutiérrez
Profesor: Fernando Croas
Asignatura: Geografía
Curso: 3 A
Año: 2014
 
CONSIGNAS:
Establecer cuáles son las relaciones culturales entre argentinos y paraguayos en la zona de Formosa y misiones, larelación entre argentinos y chilenos en la región de cuyo y Patagonia, la relación entre argentinos y bolivianos en la zona de la puna
A partir del material investigado elabore un informe y una conclusión con 2 preguntas

Relaciones entre paraguay y argentina en la zona de formosa y misiones

Más allá de los conflictos, el Paraguay y la Argentina han tenido una relación muy estrecha durante losúltimos 200 años, dada por un pasado en común por las constantes migraciones y las polémicas idas y vueltas en los asuntos comerciales que hasta nuestros días continúan generando espacios para el debate y la negociación.
Históricamente, la independencia del Paraguay y la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza produjeron cambios apreciables en las relaciones entre ambos estados hermanos;asimismo, materias comerciales, migratorias, hidrográficas continúan siendo cuestiones de constantes negociaciones hasta nuestros días. 

(La Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), fue la guerra en la cual la "Triple Alianza" —una coalición conformada por Brasil, Uruguay y Argentina— luchó militarmente con el Paraguay.)

IDIOMA
Paraguay es un país bilingüe, donde además del castellano se habla elguaraní. Este idioma es
hablado también en toda la región noreste de Argentina, abarcando las provincias de Misiones,
Formosa y Corrientes y, por supuesto, en la zona de Bolivia limítrofe con Paraguay y en el sur del
Brasil. Esta situación ha dado lugar a la conformación de un espacio lingüístico común en el cual
se realizan distintas actividades. Entre ellas, una de las más importantesvinculadas con el sector
cultural, es el Encuentro de los Pueblos Guaraní de América del Sur, que se realizó por primera vez
en Brasil en 2010, también como parte del Mercosur Cultural. Como señalan sus organizadores, el
Encuentro “es un espacio de diálogo interétnico, una gran reunión (Aty Guasú) que se proyecta
como un sitio de convergencia y un puesto estable de interlocución entre losestados regionales”.

CULTURA
En cuanto a la dimensión cultural de los intercambios, los migrantes en uno y otro sentido traen
consigo sus respectivos modos de vida, costumbres y valores. Asimismo, la necesidad de
mantenerlos vigentes los lleva a la creación de ámbitos que faciliten su expresión, generalmente
mediante la creación de diversos tipos de asociaciones, clubes, o ateneos. Al mismotiempo, existe
también un grado de interés en cada comunidad por conocer a la otra, que origina una importante
actividad turística y, además, un flujo de visitas constante. El entramado de actividades culturales conjuntas entre Argentina y Paraguay, construido durante
años de labor constante por muchas personas, asociaciones, empresas y gobiernos, puede ser
incrementado y enriquecidotanto en cantidad como en calidad. En cada una de las áreas
mencionadas hay la posibilidad de realizar nuevas actividades, tanto a partir de la iniciativa pública
como de la privada. Fortalecer los lazos culturales entre nuestros países es contribuir a mejorar la
sociedad en diversos planos: por una parte, el desarrollo de la dimensión mercantil de la cultura
aportará al crecimiento de laeconomía a través de las industrias culturales y creativas y, por la
otra, la profundización del conocimiento entre los dos países aumentará el grado de conciencia
ciudadana, el sentimiento de pertenencia a una identidad común y la confianza mutua, elementos
todos que confluyen en el afianzamiento de la paz social.



LA TELEVISION
Los programas de mayor audiencia de Argentina son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hormonas
  • las Hormonas
  • hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • Hormonas
  • HORMONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS