horno
En casi todos los laboratorios donde se analizan o efectúan pruebas para la fabricación o transformación de diferentes tipos de piezas de metal, plástico, goma, madera, etc., se sueleprecisar de la aplicación de calor en varios de sus procesos, para cocer, secar, fundir, dilatar, desgasificar, realizar diversos tratamientos de envejecimiento, térmicos, etc., los cuáles pueden efectuarseen estufas u hornos estáticos o bien continuos, con recirculación forzada de aire o bien con atmósferas de protección, trabajando a temperaturas comprendidas entre 50 y 1.250 °C.
Estas estufas hasta450 °C o bien los hornos hasta 1.250 °C, están construidos por módulos de chapa plegada con refuerzos y rellenos de lana de roca, fibra cerámica, o bien con materiales refractarios, con espesoresvariables en función de la temperatura de trabajo.
La regulación es siempre automática, para ajustar la potencia de calefacción a lo estrictamente necesario y mantener constante la temperatura de trabajoprogramada. Para controles especiales se instalan microprocesadores proporcionales de tiempo-temperatura. Las cargas se depositan en el interior de las muflas directamente o sobre bandejasespeciales. Cuando los procesos de trabajo lo precisan, disponen de registros de entrada de aire y evacuación de gases, toma de muestras, seguridades antiexplosivas, etc.
Aparte de los tipos estándar, sefabrican todo tipo de estufas y hornos especiales continuos, lineales, rotativos, giratorios aéreos, con sistema de calefacción eléctrico o por combustión y en los casos que el proceso lo requiere, seequipan con recirculación forzada de aire, atmósfera interior de protección o bien con vacío.
Sea cual sea el medio calefactor (electricidad, gas, gasoil, etc.) se debe garantizar una gran uniformidad dela temperatura en todo el recinto útil de calentamiento. Estos hornos se fabrican adaptados a las dimensiones que precise cada cliente, en función de las dimensiones de las piezas y del espacio...
Regístrate para leer el documento completo.