hortalizas

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Mango

El preenfriamiento se utiliza para reducir la temperatura de los mangos, particularmente el tratamiento mediante hidrorrefrigeración, lo que facilita la conservación del mango a baja temperatura previo a su embarque. Tras el tratamiento por hidrorrefrigeración la temperatura de la fruta debe de haber alcanzado los 20ºC. También se puede utilizar aire forzado para reducir la temperaturade los frutos, pero éste es menos utilizado que la hidrorrefrigeración. En el caso de no disponer de aire forzado se necesitan más de 18 horas en los cuartos fríos o cajas de transporte refrigeradas.

Generalmente se recomiendan temperaturas de almacenamiento en frío para retrasar la maduración del orden de 7-9ºC para frutos maduros y entre 10 y 15ºC para frutos verdes. A esta temperatura sepueden conservar de 2 a 4 semanas. La humedad relativa debe mantenerse entre 90 y 95%. Pero las amas de casa no deben colocar los mangos en el frigorífico sino en un lugar fresco y bien ventilado.

Una atmósfera controlada, consiguiendo una maduración más acelerada (5-9 días) y uniforme de la fruta, se consigue con la exposición a 100 ppm de etileno de 12 a 24 horas a 20-22ºC y 90-95% de humedadrelativa, dependiendo del cultivar y del estado de madurez. La concentración de dióxido de carbono en las cámaras de maduración debe mantenerse a concentraciones inferiores al 1%. La atmósfera controlada óptima es de 3-5% de oxígeno y 5-8% de dióxido de carbono.

Esta atmósfera controlada retrasa la maduración y reduce la respiración y la tasa de producción de etileno. La vida potencialposcosecha oscila entre 2 y 4 semanas a 13ºC en aire, y entre 3 y 6 semanas en atmósfera controlada, dependiendo del cultivar y del estado de madurez. En la práctica comercial no se usan atmósferas controladas, aunque se han observado en ensayos de laboratorio que tienen efectos positivos.

Almacenamiento
A. PREENFRIAMIENTO

En el caso de los mangos destinados al transporte aéreo inmediato puedeeliminarse el preenfriamiento. Es suficiente un estibamiento espaciado de las cajas para evitar un autocalentamiento de la fruta. Para un almacenamiento de tránsito anterior al transporte marítimo es absolutamente necesario preenfriar rápidamente la fruta a una temperatura de 10 - 12 °C porque la capacidad de frío de un container no es suficiente para retirar de las frutas rápidamente su temperaturanatural. El enfriamiento rápido de la fruta no solo logra disminuir su actividad metabólica sino que también minimiza las pérdidas de peso de la misma, para este fin se introducen los mangos ya empacados para su exportación en equipos especiales de preenfriamiento o en cuartos refrigerados que cuentan con ventiladores adicionales para lograr las temperaturas deseadas. Como medio de enfriamiento seutiliza aire frío forzado con altas velocidades (60 - 100 m/min) que las cajas de mango lo aspiran por sus aberturas laterales.

B. ALMACENAMIENTO REFRIGERADO

El almacenamiento refrigerado sirve al mantenimiento de la temperatura óptima en toda la cadena de frío hasta el consumidor. Las temperaturas de almacenamiento del mango deben colocarse de acuerdo con los requerimientos específicos decada variedad y del grado de madurez de la fruta. Mangos destinados al transporte marítimo los cuales han sido recolectados con un grado de madurez menor que el de transporte aéreo no pueden refrigerarse por debajo de 12 °C. Lotes más maduros para transporte aéreo pueden enfriarse a temperaturas más bajas de hasta 10 °C. Las variaciones de temperatura en cuarto frío no pueden superar 1 °C. Lahumedad relativa debe ser cerca del 90%.

Transporte
A. TRANSPORTE AÉREO

El mango que va a ser exportado se transporta hasta el aeropuerto en camiones refrigerados. Las frutas deben entregarse de ser posible poco antes de ser embarcadas en el avión. La estadía de los mangos en la plataforma del aeropuerto sin refrigeración elimina el efecto positivo de la cadena de frío que se había mantenido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hortalizas
  • HORTALIZAS
  • Hortalizas
  • Hortalizas
  • Hortalizas
  • Hortalizas
  • Hortalizas
  • Hortalizas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS