huerto
Introducción.
Muchos tienen la idea de que los huertos son sencillos de construir y que tan solo se trata de hacer un hueco en la tierra y sembrar, pero lo que no saben es que realizar un huerto lleva todo un proceso más adelante se explica cómo se realiza.
En el presente trabajo podremos enterarnos y descubrir más acerca de las características de los huertos que son como sehacen, para que sirven, sus ventajas; así como los tipos de suelos que hay los cuales dependen del sitio donde se va a montar el huerto, ya sea en la escuela o en el hogar o en algún otro sitio que se desee encontraremos también el tipo de plantas que se pueden sembrar y en qué tipo de suelo. Y de huerto de lo cual estas van a depender e incluso también encontraremos que los mismos huertos sondistintos y otro factor que influye es la humedad que se encuentra en la zona en sí de todo lo que conlleva la importancia de conocer estos temas.
De aquí podremos saber cómo iniciar un huerto y que es lo que se necesita.
Partiendo desde la definición y conforme avances en la lectura de la tipo con base a la tierra que vas a trabajar.
Si esta propuesta agrada entonces es momentos de construir tupropio huerto y saber más acerca de estos, y lo qué se debe hacer para elegir el huerto indicado.
Huerto.
¿Qué es un huerto?
Se denomina huerto al espacio específicamente diseñado para el cultivo de vegetales, hierbas y hortalizas de variado tipo. Tanto en términos de tamaño, tipo de cultivos, sistema de riego o sistema de trabajo, la huerta puede ser muy variada y diferente,sumándosele a esto la posibilidad de que el clima o el tipo de tierra también influyan en las características particulares de cada huerta. Es por esto que a la hora de describir una huerta uno de los elementos más importantes es la noción de un espacio cultivado que se utiliza por lo general para consumo de los mismos dueños o trabajadores y no para producción masiva.
Tiposde huertos.
Según el agricultor y fundador del proyecto Desde Mi Huerto, Raúl Rosado, crear un huerto casero puede ser difícil al principio, pero lo importante es no darse por vencido.
Rosado destacó que este tipo de huertos nos brindan la opción de ingerir productos más sanos. Recalcó que los frutos y vegetales del huerto son más saludables que aquellos que se compran en los supermercados.“Es bueno trabajar los huertos en grupo. Hay gente que hace fiestecitas de huerto y usan elbarbecue. Todos laboran en la tierra, entre todos se ayudan y se aprende. Además, comparten el conocimiento de qué sembrar y dónde sembrarlo. Crear huertos puede unir a las familias y las amistades”, indicó.
El agricultor resaltó que para comenzar un huerto casero primero se debe tomar en cuenta el tipo deterreno y espacio del lugar donde se quiere hacer.
Diálogo se dio la tarea de enlistar los tipos de huertos más comunes en la Isla.
En tiestos
Según Rosado, este tipo de huerto es fácil de hacer pero el más difícil de mantener. Los huertos en tiestos, indicó el agricultor, son como “un perro en una jaula”, pues la planta está encerrada y no tiene mucho espacio para que sus raíces crezcan ybusquen los nutrientes. Por lo tanto, aconsejó llenarlos de tierra suelta con buen drenaje y composta. Además, podarlo con frecuencia ayuda a liberar las raíces de “su carga”.
Para aliviar el costo de los tiestos de cerámicas, hay quienes prefieren utilizar objetos reciclados como gomas de carros, pailas de pinturas hasta bañeras. Según Douglas Candelario en su libro “Un Huerto en Casa… mi pequeñafinca”, es importante que el objeto que se quiere utilizar como tiesto tenga un orificio de drenaje y que el fondo se llene con gravilla.
Este huerto es recomendable para personas que viven en apartamentos o tienen poco espacio en su casa.
En bancos de madera
Para comenzar es necesario una buena planificación.
Según Candelario, el huerto no debe estar bajo la sombra de un árbol. Es...
Regístrate para leer el documento completo.