Humanismo Psicologia

Páginas: 18 (4451 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
INDICE

INDICE 1
INTRODUCCIÓN 2
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA 3
PSICOLOGÍA HUMANISTA 5
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA 6
PSICOLOGÍA HUMANISTA SEGÚN ABRAHAM MASLOW 7
PIRAMIDE DE MASLOW 8
PSICOLOGÍA HUMANISTA SEGÚN CARL ROGERS 11
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE ROGERS 14
CRITICAS A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA 15
AUTORES QUE HAN APORTADO A LA PSICOLOGIA HUMANISTA 16CONCLUCION 17
BIBLIOGRAFIA 18

INTRODUCCION

La psicologia es una ciencia que estudia la conducta y el comportamiento humano, partiendo de esa base se desprenden diferentes teorias. En este trabajo esperamos profundisar sobre la Teoria Humanista.
La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humanadonde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan la mente humana y crean sentimientos limitantes. Estos sentimientos, que nos impiden realizar la unidad fundamental que existe entre todos seres, han provocado a lo largo de la historia los diversos conflictos, guerras, y desequilibrios en el mundo. Es motivo por el cualse originó el enfoque humanista que pretendía que el ser humano se comprendiera más así mismo encontrándole un sentido de vida a su existencia. Algunas de las técnicas que utiliza el humanismo son mencionadas en el presente trabajo y van enfocadas en que el cliente se haga consciente de sus acciones en tanto que se haga responsable de su libertad en la búsqueda del sentido de vida. También semencionan los principios básicos de la psicoterapia humanista, así como algunas críticas en el sentido de la aplicación adecuada en ciertos ámbitos y que se debe de ajustar a las necesidades de cada persona.











ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA
Resulta algo artificioso asignar una fecha concreta al momento preciso de la aparición histórica de la Psicologia Humanista. Ellargo periodo de gestación que lleva consigo la formación de cualquier fenómeno o movimiento científico y social convierte indefectiblemente en convencional toda pretensión de exactitud. Sin embargo, pueden tomarse como criterio cronológico aquellas fechas en las que se producen las primeras manifestaciones públicas o deliberadamente fundacionales.
De acuerdo con este criterio, podemos hablar ya en1986 de 25 años de Psicologia Humanista. En efecto, aunque el primer Encuentro Nacional de la American Association for Humanistic Psychology (AAHP) tuvo lugar en 1962, la Asociación se había constituido ya como tal en verano de 1961. Con anterioridad en la primavera del mismo año, habia aparecido el primer número del Journal of Humanistic Psychology.De manera que puede considerarse 1961 como elaño en que la Psicologia Humanista nace a la luz pública.
Esta datación histórica discrepa de la de 1962, que, aunque errónea, viene dándose tradicionalmente. El origen de este error parece estar en el desconocimiento, o al menos desconsideración, por parte de muchos historiadores (Buhler y Allen, 1972; Misiak y Sexton, 1973) de 10 hechos que antecedieron a la celebración del Primer EncuentroNacional de la AAHP en 1962. Según datos revelados recientemente por Clark Moustakas, hechos públicos por Tom Greening (1985), editor del Journal of Humanistic Psychology, 10 articulos de la Asociacion fueron formulados y aceptados oficialmente por el Comité Organizador en agosto de 1961. Este comité estaba compuesto por cinco miembros, a saber: Abraham Maslow, Anthony Sutich, Joe Adams, Dorothy Lee yel propio Clark Moustakas.

“El humanismo es un conjunto de corrientes filosóficas centradas en el estudio del ser humano.”

Otro punto, generalmente poco conocido, es la polémica que precedió a la elección del calificativo humanístico aplicado tanto a la Revista como a la Asociación. El nombre escogido inicialmente por el comité organizador, aunque después de muchas discusiones y sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia humana
  • La Psicología Humana
  • Psicologia Humanista
  • Psicologia humanista
  • la psicologia humana
  • Psicologia Humanista
  • Psicologia humanista
  • Psicologia humanista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS