Humanismo
UNIDAD ACADÉMICA SAN LUIS RIO COLORADO
ASIGNATURA:
TENDENCIAS EDUCATIVAS.
ALUMNA:
YESSENIA DELGADILLO SALAS
EDGARDO CASTILLO HERNANDEZ
MAESTRO:
CLAUDIA ESCALANTE
SAN LUIS R.C. SON., JUNIO DEL 2012.
Introducción
En el siguiente Reporte nos habla sobre como un docente puede motivar a un alumno para que obtenga un mejoraprendizaje, utilizando las estrategias cognitivas. Principalmente este trabajo nos indica que lo más importante es que el docente como el alumno necesita una motivación, ya que es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Al tener este tipo de estrategia el alumno se sentirá en un mejor ambiente y así ya motivado buscara una meta. El docente debe de planear sus actividades dentro y fuera delambiente de clase, porque el estudiante aprende mejor cuando sus necesidades son tomadas en cuenta.
Estrategias cognitivas
Una estrategia es un plan de acción para lograr un objetivo. Las estrategias cognitivas constituyen métodos o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar y utilizar información que hacen posible enfrentarse a las exigencias del medio, resolver problemas y tomardecisiones adecuadas. Se han propuesto diferentes denominaciones y clasificaciones de las estrategias cognitivas.
¿Cómo puede motivar el maestro al alumno, para que cree sus propias estrategias cognitivas y obtenga un aprendizaje significativo?
En el contexto de la perspectiva cognoscitiva el aprendizaje es la resultante de un conjunto de modificaciones sucesivas de estructuras cognitivas que,en interacción con otras del Subsistema Nervioso Central, determina la conducta del hombre. Se hace referencia, así mismo, a la importancia que tiene el desplazamiento del estudio de los llamados estados cognitivos como reflejos de momentos estables del conocimiento al estudio de los procesos que le dan lugar y que son la causa, en definitiva, de su futura modificación.
El estudio de este tipo deestrategias nace del interés de la psicología cognitiva por la forma en que las personas comprenden el mundo que les rodea, aprenden de su experiencia y resuelven problemas.
Ejemplos de estrategias cognitivas pueden ser:
* la comparación entre una estructura de la nueva lengua y la equivalente en la lengua propia;
* la elaboración de un esquema de lo que se ha aprendido;
* elsubrayado de los pasajes principales de un texto.
Una de las funciones de la educación es el desarrollo de capacidades de los alumnos para lograr identificar problemas y tomar decisiones que tiendan a la búsqueda de soluciones.
En la escuela, estimulamos diferentes tipos de capacidades cognitivas: las analíticas, las creativas y las prácticas.
* Enseñamos y evaluamos lascapacidades analíticas cuando pretendemos que los alumnos: comparen, contrasten, analicen, argumenten, critiquen.
* Enseñamos y evaluamos las capacidades creativas cuando pretendemos que los alumnos: elaboren, inventen, imaginen, diseñen, anticipen.
* Enseñamos y evaluamos las capacidades prácticas cuando pretendemos que los alumnos: apliquen, manipulen, pongan en práctica, utilicen, demuestren.
"Lo más importanteen la enseñanza es el equilibrio. Los alumnos deben tener la oportunidad de aprender por medio del razonamiento analítico, creativo y práctico. No existe una única forma correcta de enseñar o de aprender" (Sternberg y Swerling, 1999).
Según los autores citados, la acción de razonar bien consiste en un conjunto de habilidades de razonamiento utilizadas para resolver problemas académicos ycotidianos.
Como obtener un aprendizaje significativo
El cognitivismo está muy relacionado con el aprendizaje significativo, término acuñado por David Ausubel y referido al aprendizaje en el ámbito escolar. Aprender es abstraer la estructura lógica del objeto, en otras palabras acceder a lo esencial, lo sustantivo del objeto.
Mediante la realización de aprendizaje significativo el alumno construye...
Regístrate para leer el documento completo.