humanismo

Páginas: 18 (4280 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO
DE NUESTRA DIVERSIDAD”







TRABAJO ACADEMICO:

HUMANISMO
DOCENTE:

DAMIAN RIQUELME FERNANDEZ HOYOS

Escuela:

Psicología Humana

Alumna:
Miriam Erika Quispe Alfaro

Ciclo:
IiI

Modulo:
I

CODIGO:
2011200423
















INTRODUCCIÓN

Para comprenderal humanismo se tomaron como referencia los escritos más célebres de Tomás Moro y Desiderio Erasmo de Rotherdam: "Utopía" y "Elogio de la Locura" respectivamente como base de esta monografía.
Buscando la idea espiritual y humana de estos dos sabios que nos hacen conocer el humanismo hoy, tanto desde sus comienzos, cuanto desde el fondo de sus almas de hombres simples, y pertenecientes a unasociedad oprimida por la corona y el cetro papal, nos adentramos en la letra de sus obras.
Al abordar las siguientes páginas conoceremos sus vidas, pensamiento y legado, que más allá del tiempo, perduran como ejemplo para todos nosotros.
En cuanto a los autores, debemos tener en cuenta la época en que les tocó vivir, para entender sus obras.Actividades del trabajo académico

1. Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: (2 ptos)
2. Realice una revisión bibliográfica sobre la historia del humanismo, organice su información a través de un cuadro cronológico de los representantes más importantes: Analice los principales aportes y exponga suapreciación.


HISTORIA DEL HUMANISMO
REPRESENTANTES MAS IMPORTANTES
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Buscan la Antigüedad Clásica y retomael antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.), la Contrarreforma católica,la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardo góticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papalen Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.
La expresión estudia humanitarias fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los estudios teológicos y escolásticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones intelectuales de su amigo Francesco Petrarca; en éste, humanista significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros semejantes,pero en él el término estaba rigurosamente unido a las literas o estudio de las letras clásicas. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismos para designar una teoría de la educación en 1808, término que se utilizó después, sin embargo, como opuesto a la escolástica (1841) para, finalmente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clásicos por Georg Voigt, cuyo librosobre este periodo llevaba el subtítulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un siglo considerada fundamental sobre este tema.

Coluccio Salutati (1331–1406).
Gemisto Pletón (1355-1452). Humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platón, enseñó en Florencia y estableció...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS