Humanizar
ENSAYO:
EL HOMBRE COMO SER INDIVIDUALISTA EN LA SOCIEDAD
LIMA - 2014
INTRODUCCION
El ser humano se desarrolla dentro de una sociedad e interactúa constantemente con otros individuos, pero el hombre como ser individual siempre quiere su espacio, su intimidad, pero se desarrolla dentro de una sociedad bajo parámetros e instituciones. En este ensayo se explicará enforma sencilla lo que significa el individualismo dentro de una sociedad, ya que podemos confundir el individualismo con el egoísmo, que son conceptos diferentes. El objetivo principal es explicar en forma simple este planteamiento que viene de años atrás, pero se debe tener presente que el hombre vive en sociedad y no es un ser solitario.
EL HOMBRE COMO SER INDIVIDUALISTA EN LA SOCIEDAD.
Elhombre vive dentro de la sociedad, en donde los seres humanos intercambian palabras y bienes, la cual tiene una estructura que permite una organización a cada grupo de la sociedad y a la vez está sociedad es siempre dinámica, porque hay una interacción entre sus integrantes.
La sociedad como tal está constituida por un conjunto de normas y valores, que se encuentran ligadas a determinadasinstituciones o a costumbres, estas normas permiten establecer pautas de conducta que a su vez facilitan la interacción entre los seres humanos en la vida social. Pero el hombre al estar dentro de una sociedad ¿Pierde su identidad?, si lo vemos desde el punto de vista individualista, nos damos cuenta que no es así, ya que el hombre como ser humano busca siempre su estado individual, su propia identidad,sin dejar de formar parte de una sociedad. Se debe de tener en cuenta que la sociedad como tal siempre ha existido, el hombre siempre ha estado en grupo, ya sea pequeños o grandes.
El individualismo tiene una forma de concebir este estado individual del hombre, que puede ser enfocado desde dos puntos de vista, uno que considero extremo, tal como fue planteado en sus inicios y otro en el cualbusca un estado individual del hombre, donde sea capaz de actuar en libertad, pero que interactúa en una sociedad.
Existen diferentes concepciones de sociedad, desde el punto de vista individualista de Hobbes y de Locke, para ellos la sociedad es simplemente un instrumento que nos ayuda a proteger ciertos derechos y a producir algunos bienes en mayor cantidad.
El individualismo liberal moderno deHobbes considera a la sociedad como un conjunto de individuos autónomos, donde no queda más que convivir aunque se tenga que recortar un poco la libertad de cada uno, para poder obtener una seguridad, esto se caracteriza por dos ideas:
La libertad de cada individuo es un poder de elección que se extiende hasta donde empieza la del vecino
Lo que el hombre busca, ante todo, es su propio interés,puesto que es incapaz de acciones desinteresadas.
El individualismo es una forma de ser o de actuar que actualmente se ve en muchos individuos. Y ¿Por qué se inicia este planteamiento individualista?, se empieza a dar por el querer de cada individuo de buscar su propia identidad y libertad como ser humano dentro de una sociedad mercantilista que va en busca de crear más bienes. Esteindividualismo se inicia con Hobbes y es continuado a través del tiempo, pero mal interpretado puede llevar a una concepción equivocada y hasta perjudicial para el hombre. Si solo nos basamos en las ideas de Hobbes, en que el hombre busca su propio interés y es incapaz de actuar en forma desinteresada se puede pensar que hablamos de egoísmo.
No se puede decir que el egoísmo es lo mismo que elindividualismo, el primero es solo preocuparse por sí mismo, actuar bajo un interés, por el contrario el individualismo es un actuar responsablemente, elegir y actuar según sus propias necesidades pero respetando a las personas que están a su alrededor. Aunque un individualismo equivocado puede llevarnos a caer en ese egoísmo, el simple hecho de no compartir, nos puede hacer llegar a caer en un punto de no...
Regístrate para leer el documento completo.