humillacion
A continuación se realizará una aproximación a la lectura de Richard Sennet “El Respeto sobre la dignidad de un hombre en un mundo desigual” y ofrece una visión fundamentada en la teoría, desde el texto de “La Sociedad Decente” propuesto por Margalit.
Sennet nos presenta la historia de un joven que traslada su lugar de residencia a Cabrini Green en Chicago,este fue un propósito que de acuerdo a sus proyectistas, serviría como instrumento para combatir la segregación racial, pues tanto las personas de color blanco, como las personas de color negro debían compartir un territorio y más que ello, debían estar en las mismas condiciones, viviendas adecuadas de la misma manera e incluso con lineamientos de que debían tener y como debían organizar losobjetos; tanto los habitantes de Cabrini como los de las Viviendas Robert Taylor, no tenían mucha libertad, lo que se consideraría una humillación, y es en este punto que quiero enfocar el presente texto.
La lectura de la sociedad decente nos presenta la humillación como un tipo de conducta en la que a un ser humano se le ha faltado al respeto, esta acepción puede ser normativa, en la cual elindividuo tiene una buena razón para sentirse ofendido y se siente así; y la otra es una acepción de tipo psicológica, en la cual el individuo se siente humillado aunque no se considere tenga razones para estarlo; frente a este tipo de concepto se puede considerar que los adultos blancos que no pudieron sobreponerse a la crisis económica y tuvieron que degradarse y apelar a la “dependencia de laasistencia social” debieron sentirse humillados, pues como lo exponen en el texto, debido a la necesidad de vivienda les toco someterse a “mantener relaciones raciales que los blancos en mejores condiciones no debían mantener”.(Sennet,p.26).
Frente a la concepción de la Sociedad Decente se define: “Una Sociedad Decente es aquella que combate las condiciones que justician que quienes forman parte de ellase consideren humillados”(Margali,p.22), si analizamos desde esta definición, la idea del párrafo anterior, veríamos que aunque Cabrini presentaba problemas sociales de suma importancia y que había fracasado como proyecto, dado que se consideraba un foco de drogadicción, delincuencia y todo tipo de males sociales, el peor problema que presentaba era el de la humillación, pues aunque garantizabauna necesidad básica nunca llegaría a ser un sociedad decente, pues las personas que vivían en este lugar sabían que era por necesidad que les tocaba soportar la coexistencia con lo que podían considerar, lo peor de la sociedad.
Pero incluso esta no podría considerarse la peor forma de humillación, pues se considera aún más devastador para una persona la privación del control de su vida, esto es elpunto en el que un ser humano “experimenta esa particular falta de respeto que consiste en no ser vista, en no ser tenida en cuenta como seres humanos” (Sennet,p.26). Esto desde la visión Anarquista propuesta por Margali es una clara muestra de humillación, pues considera que una sociedad donde se tienen gobernantes y gobernados siempre va a haber humillación. En este caso, es tal el poder delgobernante que incluso decidía quien vivía y donde vivía lo cual representaba la represión de la autonomía y distorsionaba el orden de las prioridades. Es el concepto de humillación como usurpación de la autonomía individual.
Frente al concepto de la Perspectiva Estoica según la cual la sociedad humillante no existe, debido a que ninguna sociedad pueda sentirse humillada; se consideraría que lasociedad de Caribini si podría ser una sociedad decente, pues desde la “Autarquía” entendida esta como “la capacidad de ser autosuficientes a la hora de satisfacer las necesidades” (Margali, p.30), no solo las necesidades físicas si no las espirituales, ellos eran dentro de sus pensamientos libres, pues en esto no es posible que un tercero interfiera, solo las emociones pueden hacer que nuestros...
Regístrate para leer el documento completo.