hyero
A) Resumen y valoración sobre el vídeo visionado:
En este documental se muestra la realidad de hoy en día, un mundo marcado por el desempleo y la situación económica desfavorable que impera. En el vídeo podemos ver casos de personas que reflejan el panorama que se ve a diario en la calle, desde gente con una altísima formación o cualificación y, (que ha conseguido un grantrabajo o que a pesar de su formación no lo han logrado), gente que no posee un nivel mínimo, ya sea debido a la causa o causas que les empujaron a abandonar sus estudios como puede ser el dinero fácil. También se produce la participación de expertos, ya sean economistas, sociólogos…
A su vez y a través de entrevistas personales y entrecruzadas nos explica el modelo económico y social que habíaunos años atrás y sus consecuencias para la sociedad, además de realizar un contraste entre las ideas de la gente y su forma de actuar y pensar en la actualidad.
El documental nos enseña el problema de la juventud a la hora de encontrar trabajo acorde a sus objetivos, vivienda, estabilidad, independencia y, como muchos deciden ir hacia otros países que les den la posibilidad de encontrar aquelloque sin duda anhelan: una vida. Muestra como otros han regresado para intentar conseguirlo aquí mediante una lucha constante e intentar lograr que la situación cambié a mejor. Muestra como otros siguen formándose para ser los mejores en su campo y conseguir su meta. Nos habla sobre la apatía que se produce en las personas sin trabajo y que son víctimas de la incertidumbre diaria. Y, de cómo unagran parte de la juventud esta sensibilizada con el problema y se manifiesta, lucha y colaboran, ya sea a través de Internet, manifestaciones o asociaciones.
Sin duda, a mi parecer, se trata de un documental realista.
B) ¿Cuáles consideras que son las claves que diferencian el efecto del desempleo en jóvenes y en adultos? Diría que en la mayoría de casos jóvenes su falta de formación prácticay en adultos su edad, ya que muchos despiden a este colectivo para contratar gente joven a media jornada necesitada de empleo con un menor salario. Y, para ambos las condiciones laborales que pueden desmotivar como contratos basura con cantidad de tareas y que afectan a la dignidad de la persona.
¿Cuáles consideras que son las claves para afrontar de manera adecuada la situación dedesempleo? Aunque en el vídeo veamos gente con formación sin trabajo mantengo que una formación adecuada es la clave para conseguir trabajo. Políticas que sean favorables a crear empleo, control de las ayudas y subvenciones a la hora de contratar para que nadie pierda su puesto de trabajo y no quedarnos de brazos cruzados ante injusticias que nos hagan perder nuestros derechos a la hora de trabajar.Práctica 4: Motivación Laboral
1) ¿Podrías aumentar su grado de motivación?
En principio sí, al menos de la mayor parte del grupo.
2) ¿Cómo actuarías?
Llevando a cabo medidas o cambios de forma específica e individualizada atendiendo a las características de cada empleado sin perjudicar a los otros individuos ni provocando un aislamiento, ya que se trata de un grupo. De esta manera,podría cumplir con mayor efectividad mi labor motivacional y conseguir que se sientan motivados en el trabajo.
3) ¿Cuáles serían tus estrategias?
- Actuar de forma específica y sin caer en el aislamiento.
- Mejorando, siempre y cuando sea posible, los factores motivacionales tanto de contenido como en el entorno laboral.
- Sabiendo cómo percibe cada empleado su aportación a la empresa uorganización y lo que recibe de ella, es decir, si es equitativo, justo, apropiado o inapropiado…
- Sabiendo cómo ven y qué piensan de su trabajo, de sus compañeros y conociendo detalles de su entorno personal.
- Establecer de forma clara y concisa los objetivos a conseguir.
- Conseguir implicación con la empresa y con la actividad que están llevando a cabo.
- Otorgar cierto grado de...
Regístrate para leer el documento completo.