Idea Inicial del Videojuego
Contextualización
El diseño es una etapa fundamental en la creación de videojuegos, ya que ésta
comprende la conceptualización, es decir los aspectos más esenciales, tales como
jugabilidad, mecánica, perfil estético, enfoque mercadológico, así como el plan de
desarrollo (metodología).
En esta actividad de aprendizaje se van a identificar los términos másrelevantes
dentro del diseño de videojuegos.
Tema 1. Concepto de diseño de videojuegos
Consiste en la creación de experiencias de juego divertidas y únicas para un
jugador, haciendo una suma coherente de elementos como reglas, historia y
estética. Por otro lado, el diseño de juegos se refiere a la idea detrás del
juego propiamente dicho, es decir, es una esencia planteada a partir de suhistoria o jugabilidad (Duffy, 2007).
En esta disciplina es necesario poseer un vasto conocimiento de las diferentes
áreas que componen el desarrollo de un videojuego, como arte, programación,
mercadotecnia, flujo de trabajo, entre otras.
Figura 1. El diseño de juegos se diferencia de la producción artística. Fuente: Tyhurst
Diseño y prototipado
“El objetivo del diseñador de videojuegoses que sus ideas se concreten a un nivel
de desarrollo que puedan ser probadas por jugadores para evaluar su
comportamiento” (Schell, 2008). En este sentido, diseñar comprende también la
construcción de prototipos que puedan mostrar las características, así como la
viabilidad del juego.
Figura 2. El Diseño de juegos se hace desarrollando conceptos y mecánicas de juego.
Fuente: FotoliaElementos
Los videojuegos independientemente de su género, diferencias de jugabilidad o
plataforma, pueden ser analizados bajo un esquema de cuatro elementos, de
hecho, estos los son pilares a partir de los cuales el diseñador trabaja e identifica
relaciones y propiedades para una buena experiencia de usuario.
Figura 3. Los cuatro elementos del videojuego. Fuente: SENA
Estética
Sonaquellas características del juego apreciables a través de los sentidos. El
propósito en esta dimensión es concentrar los esfuerzos en crear un espacio de
inmersión perceptual y emocional, para que la experiencia sea satisfactoria, un
videojuego debe poseer elementos sensibles al jugador, componentes que lo
transporten a la historia y al concepto.
Figura 4. Estética de Mass Effect. Fuente:Cortés
Al ver la Figura 4 de Mass Effect se puede inferir que el juego tiene un escenario
futurista, que los personajes tienen posiblemente implantes artificiales en sus
rostros, herramientas virtuales construidas con hologramas, armaduras y
armamento sofisticado.
Figura 5. Estética de Sonic Generations. Fuente: Cortés
Al ver la Figura 5, Sonic Generations tiene un tinte menos realista ymás animado,
los enemigos como la piraña mecánica y los escenarios sugieren que el juego va a
contener plataformas de fantasía. En cuanto al tiempo en el que se desarrolla, las
imágenes despistan un poco, pues por un lado hay robots zoomórficos (futuro) y
por el otro puentes y tótems de madera, los cuales hacen referencia a templos
indígenas (pasado).
El componente estético debe hacerse con lamayor seriedad posible y pensarse
en función de las necesidades reales del juego. Al crearse deben considerarse los
recursos tecnológicos presentes, así como las posibilidades de implementación
según las plataformas de publicación.
Mecánicas
“Se refieren a conceptos abstractos relativos a la interacción y a posibles cambios
en el estado del juego para lograr ciertos objetivos. En estasmecánicas
intervienen el jugador y la inteligencia artificial del juego” (Fullerton, 2008).
El jugador y la inteligencia artificial del juego interactúan entre sí mediante
elementos tangibles como el sistema de controles, los objetos, los enemigos o la
interfaz de usuario.
Las mecánicas definen la forma de jugar, las reglas, los obstáculos, las ayudas,
entre otros aspectos, los cuales al...
Regístrate para leer el documento completo.