IDEA
IDEA
A- Relaciones sociales.
1
Trastorno de la relación social.
2
Trastorno de la referencia conjunta (acción, atención y preocupación conjunta).
3
Trastorno intersubjetivo y mentalista.
B- Área de lenguaje y comunicación.
4
Trastorno de las funciones comunicativas.
5
Trastorno del lenguaje expresivo.
6
Trastorno del lenguaje receptivo.
C- Área de flexibilidad mental ycomportamental.
7
Trastorno de la anticipación.
8
Trastorno de la flexibilidad.
9
Trastorno del sentido de la actividad propia.
D- Área de ficción e imaginación.
10
Trastorno de la ficción.
11
Trastorno de la imitación.
12
Trastorno de la suspensión.
1- Relaciones Sociales
Dimensión:
Puntuación:
Aislamiento completo. No apego a personas específicas. No relaciones con iguales o conadulto.
Incapacidad de relación. Vínculo con adultos. No relación con iguales.
Relaciones infrecuentes, inducidas , externas con iguales. Las relaciones más como respuesta que como iniciativa propia.
Motivación de relación con iguales, pero falta de relaciones por dificultad para comprender las sutilezas sociales y escasa empatía. Conciencia de soledad.
No hay trastorno cualitativo dela relación.
2- Capacidades de referencia conjunta.
Dimensión:
Puntuación:
Ausencia completa de acciones conjuntas o interés por las otras personas y sus acciones.
Acciones conjuntas simples, sin miradas "significativas"de referencia conjunta.
Empleo de miradas de referencia conjunta en situaciones dirigidas, pero no abiertas.
Pautas establecidas de atención y acción conjunta, perono preocupación conjunta.
No hay trastorno cualitativo de las capacidades de referencia conjunta.
3- Capacidades intersubjetivas y mentalistas.
Dimensión:
Puntuación:
Ausencia de pautas de expresión emocional correlativa (por ejemplo, intersubjetividad primaria). Falta de interés por las personas.
Respuestas intersubjetivas primarias, pero sin ningún indicio de que se vive al otro como"sujeto".
Indicios de intersubjetividad secundaria, sin atribución explícita de estados mentales. No se resuelven tareas de la T.M. (Teoría de la Mente).
Conciencia explícita de que las otras personas tienen mente, que se manifiesta en la solución de la tarea TM de primer orden. En situaciones reales, el mentalismo es lento, simple y limitado.
No hay trastorno de las capacidadesintersubjetivas y mentalistas.
4- Funciones comunicativas
Dimensión:
Puntuación:
Ausencia de comunicación (relación intencionada, intencional y significante) y de conductas instrumentales con personas.
Conductas instrumentales con personas para lograr cambios en el mundo físico (por ejemplo, "pedir"), sin otras pautas de comunicación.
Conductas comunicativas para pedir (cambiar el mundofísico), pero no para compartir experiencias o cambiar el mundo mental.
Conductas comunicativas de declarar, comentar, etc., con escasas "cualificaciones subjetivas de experiencia" y declaraciones sobre el mundo interno.
No hay trastorno cualitativo de las funciones comunicativas.
5- Lenguaje expresivo.
Dimensión:
Puntuación:
Mutismo total o funcional. Puede haber verbalizaciones que no sonpropiamente lingüísticas.
Lenguaje compuesto de palabras sueltas o ecolalias. No hay creación formal de sintagmas y oraciones.
Lenguaje oracional. Hay oraciones que no son ecolálicas, pero que no configuran discurso o conversación.
Discurso y conversación, con limitaciones de adaptación flexible en las conversaciones y de selección de temas relevantes. Frecuentemente hay anomalíasprosódicas.
No hay trastorno cualitativo del lenguaje expresivo.
6- Lenguaje receptivo.
Dimensión:
Puntuación:
"Sordera central." Tendencia a ignorar el lenguaje. No hay respuesta a órdenes, llamadas o indicaciones.
Asociación de enunciados verbales con conductas propias, sin indicios de que los enunciados se asimilen a un código.
Comprensión literal y poco flexible de los enunciados,...
Regístrate para leer el documento completo.