Ideas Previas
Tema: El pensamiento formal de piaget como modelo de la comprension de la ciencia.
La sesión inicio con la lectura de la ponencia, donde se tocaron losprincipales puntos de la lectura del texto “el pensamiento formal de Piaget como modelo de la comprensión de la ciencia”; entre los cuales se destacan las posturas de Piaget para el aprendizaje de laciencia por estadios, para los cuales sustenta el pensamiento formal y el concreto.
Las operaciones concretas se dan según Piaget entre los 7 y 11 años de edad, estas se caracterizan por centrarseexclusivamente en la realidad inmediata; ya que en esta etapa la persona no es capaza de ir más allá de la realidad que puede percibir por sus sentidos, es decir ir también a lo posible. Lasoperaciones formales, las cuales Piaget presenta como muy necesarias para lograr la comprensión de la ciencia y un desarrollo científico en las personas; pues cuando se logra actuar con este tipo deoperaciones se ha llegado al último estadio cognitivo presentado por Piaget; ya que el mismo considera que razonar formalmente es razonar de un modo científico.
El pensamiento formal es adecuado para laevolución del conocimiento científico; porque no deja se ver la realidad únicamente por lo que se percibe, sino que abre la posibilidad para ver más allá y poder analizar, generando explicaciones de loshechos que van más lejos de la realidad perceptible, para establecer leyes, fundamentadas en dimensiones y variables posibles, basándose en representaciones proposicionales más que los objetos mismos.El pensamiento formal permite la formulación de hipótesis, generando secuencialmente la necesidad de comprobarla o rechazarla dependiendo del fenómeno estudiando y de la presunción planteada, lacomprobación se da principalmente por experimentación, con lo cual se contribuye también a un mayor desarrollo cognitivo y meta cognitivo de la persona.
Para el desarrollo de esta etapa, Piaget...
Regístrate para leer el documento completo.