ideas principales del libro las batallas del desierto

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
IDEAS POLITICAS:
Debido a que acababa de terminar la segunda guerra mundial (1939-1945) en donde hubo matanzas, campos de exterminio, la bomba atómica y los millones y millones de muertos, la población en general no siendo la excepción México, estaba muy lastimada. Así también debido que acababa de establecerse Israel contra la Liga Árabe, los niños que de verdad eran árabes y judíos solo sehablaban para insultarse y pelear.
Aunque había acuerdos en que Miguel Alemán Valdés fuera el presidente de México, se pintaban caricaturas laudatorias, retratos idealizados, fotos, monumentos y adulación pública, solo unos cuántos consideraban que después de haber vivido en guerra derivada de la Revolución y época post-revolucionaria, tenían fe en un México diferente. Sin embargo otros cuántosconsideraban el enriquecimiento sin límite de unos cuántos y la miseria de casi todos. No obstante se dio auge a las autorizaciones para establecer filiales de compañías norteamericanas. Se decía que en el gobierno de Alemán todos eran una bola de ladrones y que con el PRI o sin el PRI para el año de 1952 el General Henríquez Guzmán sería presidente del País y México tomaría un rumbo mejor.IDEAS SOCIALES Y CULTURALES:
Es probable que debido a que no había televisión, sólo radio, la población leía un poco más al menos en lo concerniente a lectura popular de ese tiempo tales como El Llanero Solitario, La legión de los Madrugadores, Los Niños Catedráticos, Leyendas de las Calles de México, El Doctor I.Q, La Doctora Corazón desde su Clínica de Almas. En radio se escuchaban corridas detoros por Paco Malgesto y futbol por Carlos Albert. El Mago Septién transmitía el béisbol. Todo esto en contraste con la población que tenía mejor poder adquisitivo que leía cómics de inglés y libros ilustrados con forros de piel. En las escuelas se enseñaba casi como una doctrina la obediencia al maestro al igual que a los padres, se enseñaba historia patria, lengua nacional, geografía del DistritoFederal, ríos y montañas. Consideraban el año 2000 impensable y que éste sería de plenitud y bienestar universal. Ciudades limpias, sin injusticia, sin pobres, sin crímenes, sin infamias, sin violencia, sin congestiones ni basura y que para cada familia habría una casa ultramoderna y aerodinámica y que a nadie le faltaría nada. En fin una utopía.
Se incorporó a nuestra habla términos que primerohabían sonado como pochismos en las películas de Tin Tan, posteriormente se empezaron a utilizar algunas palabras en inglés dentro del vocabulario popular. Asi también se empezó a introducir y consumir alimentos y bebidas típicas de Norteamérica. En esa época aun se asustaba a los niños con el típico “Señor del Costal”, había mucha burla a los extranjeros sobre todo a los Japoneses y Chinos conel dicho “Chino chino japonés come caca y no me des” sin pensar que 60 años más tarde ambas razas nos rebasaría en todos los ámbitos. En esa época las cosas parecían ir muy bien ya que continuamente se inauguraban enormes monumentos, edificios públicos, estatuas, parque, jardines, deportivos, hospitales, etc.
Social y culturalmente se pensaba que “una mujer decente” no debía salir de su casa y ensu gran mayoría las mujeres se dedicaban al hogar y cuidados de sus hijos y esposo. Consideraban ”malas” a las mujeres que trabajaban, eran viudas, madres solteras, divorciadas o separadas, en total contraste con los hombres. Era muy cuidada la familia y se hablaba de zonas de “prestigio” o “medio pelo” refiriéndose a colonias populares, estando más marcadas las clases sociales. Los hijoshablaban de “usted” a sus padres, abuelos, tíos y personas mayores. Había grandes contrastes sociales y culturales según el poder adquisitivo y situación social de cada familia. La mayoría de los niños no tenían juguetes o bien habían pocos juguetes ya que mundialmente se sumaron esfuerzos para la producción militar obedeciendo a la segunda guerra mundial. Los pocos juguetes que habían eran carritos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo libro las batallas en el desierto
  • Resumen del libro batallas en el desierto
  • Reseña del libro Batallas en el Desierto
  • Analisis del libro batallas en el desierto
  • ensayo del libro las batallas en el desierto
  • Resumen del Libro Batallas en el desierto
  • Ensayo Del Libro De Las Batallas Del Desierto
  • analisis del libro "las batallas en el desierto"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS