Identidad Latinoamericana
La supuestaidentidad latinoamericana se vio definida como el resultado del sometimiento de una raza que no poseía las aptitudes necesarias para entrar en la época moderna para lograr el desarrollo económico-cultural esperado. Entonces, a pesar de dejar de tratar como animales a los indígenas y otorgarles sus derechos inherentes como seres humanos, se mantenía en entredicho su capacidad e igualdad. En el correr delos años esto fue cambiando, lo europeizado de algunos países, su desarrollo económico y su vanguardia cultural, han logrado espantar esos viejos fantasmas que colocaban al mestizo y al indígena en un plano de inferioridad. Pero esto no significa que las identidades latinoamericanas no continúen siendo amenazadas por la cultura europea occidental. Al contrario, hoy en día los procesos son mucho mássutiles, a veces imperceptibles, como el ladrón que roba periódicamente un almacén, pero siempre en pequeñas cantidades, por lo que nadie lo nota, hasta que las pérdidas ya no permiten mantener en pie el negocio. (Comparación) Esta parece una comparación un tanto burda, pero con la globalización instalada en nuestras casas, la identidad latinoamericana se para débil ante tanta información, tantosestilos, modas e ideologías. El mundo moderno, al que tanto le costó llegar a las sociedades latinoamericanas, puede ser quien sepulte definitivamente lo que conocemos como nuestra identidad. (Exposición)
¿Pero cómo puede defenderse una cultura de un fenómeno que abarca tanto como la globalización? Para Latinoamérica específicamente no es fácil, por ejemplo, comparándola con la cultura china, lamuralla china es una barrera y una cerca para la identidad oriental (metáfora) ya que sus costumbres no parecen derrumbarse frente al pragmatismo europeo. Al contrario en Latinoamérica, no tenemos una barrera que nos proteja y los territorios y países donde se instala la identidad latinoamericana parece ser permeable para alguna influencia externa, el continente se encuentra abierto hacia el mar,y así como los antiguos griegos (comparación) llevaron su cultura a diferentes lugares gracias a su ubicación geográfica, el mismo proceso puede suceder en América pero a la inversa. Pero hoy en día, al tratarse de la globalización, las características geográficas no parecen ser lo predominante, en cambio la pluralidad de países puede ser mucho más determinante para saber como saldrá transformadade todo esto la identidad. Por ejemplo, ¿Qué tienen en común el boricua y el huaso? ¿El europeo rioplatense y el guaraní? ¿Un mariachi y un cumbiero colombiano? (Pregunta retorica) En primer lugar un idioma, el cual parece ser el lazo más fuerte y transversal que une a Latinoamérica y que nos transforma a todos en parte de una misma familia, pero que a simple vista parece tener más diferencias...
Regístrate para leer el documento completo.